Características que influyen en la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH, Hospital Regional del Cusco, 2021
Descripción del Articulo
En la mayoría de estudios revisados; las características asociadas a la adherencia al tratamiento antirretroviral son; las relacionadas con el individuo, con el tratamiento y con el equipo asistencial y sistema sanitario. El objetivo fue determinar las características que influyen en la adherencia a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento Antirretrovirales VIH SIDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 |
Sumario: | En la mayoría de estudios revisados; las características asociadas a la adherencia al tratamiento antirretroviral son; las relacionadas con el individuo, con el tratamiento y con el equipo asistencial y sistema sanitario. El objetivo fue determinar las características que influyen en la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH, Hospital Regional del Cusco, 2021. Se realizó un estudio de tipo transversal, analítico y observacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, el cálculo se realizó con el programa EPIDAT 4.2 obteniéndose un total de 120 pacientes a quienes se aplicó una encuesta física o virtual (encuesta de elaboración propia, cuestionario de apoyo social funcional de Duke-UNC- 11, índice de calidad de vida de Mezzich y Cohen, cuestionario de salud general de Goldberg y el cuestionario SMAQ). Para el análisis de datos se utilizó la prueba de Chi cuadrado y el p valor (p<0,05) para determinar la asociación estadísticamente significativa mediante el programa estadístico SPSS v. 21. En los resultados se observó que de los 120 pacientes encuestados el rango de edad más frecuente fue 30 a 44 años con 46,7% y el género más frecuente fue el masculino con 80,8%. Se encontró que; existe una tasa de adherencia al tratamiento antirretroviral de 25,8% y 74,2% de no adherencia, concerniente a las características relacionadas con el individuo, sólo las variables calidad de vida relacionada a la salud (p=0,033) y morbilidad psíquica (p=0,016) tuvieron asociación estadísticamente significativa, dentro de las características relacionadas con el tratamiento, solamente la variable tiempo en tratamiento (p=0,000) tuvo asociación estadísticamente significativa con la adherencia al tratamiento antirretroviral, respecto a las características relacionadas con el sistema de salud ninguna de las variables estudiadas tuvo asociación estadísticamente significativa. En conclusión; se determinó que la tasa de adherencia al tratamiento antirretroviral fue baja (25,8%), y existen características como la calidad de vida relacionada a la salud, morbilidad psíquica y tiempo en tratamiento que influyen en la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH, Hospital Regional del Cusco, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).