Los criterios para la prolongación de prisión preventiva en relación a los derechos fundamentales del imputado en el primer juzgado de investigación preparatoria de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar del Cusco durante el estado de emergencia sanitaria del año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los Criterios para la Prolongación de Prisión Preventiva en relación a los Derechos Fundamentales del imputado en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Cusco du...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación preparatoria Derechos fundamentales Prisión preventiva Prolongación de prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los Criterios para la Prolongación de Prisión Preventiva en relación a los Derechos Fundamentales del imputado en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Cusco durante el Estado de Emergencia Sanitaria en el año 2021, para lo cual se formuló la pregunta ¿Los criterios para la Prolongación de Prisión Preventiva adoptados en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Cusco, durante el Estado de Emergencia Sanitaria en el año 2021, agravian los derechos fundamentales del imputado?. Llegando a la conclusión que, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Cusco, durante el Estado de Emergencia Sanitaria en el año 2021, si se agraviaron los Derechos Fundamentales del imputado, con el cual no tomaron en consideración la gravedad que estamos afrontando con el Estado de Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional que a la fecha estamos atravesando. Si bien es cierto que dicha coyuntura no fue impredecible, genera una circunstancia de especial dificultad tanto para la investigación como para el proceso, siendo que la mayoría de los representantes del Ministerio Público y Jueces señalan que dicha situación del Covid-19 es una especial dificultad del proceso, ya que en cada una de la Resoluciones de Autos motivan con dicho argumento y la suspensión de los plazos y otros, por los cuales tendría que existir una extensión de las investigaciones o procesos, así como la tramitación de casos particularmente difíciles como condición previa para la aplicación de esta medida, no está bien desarrollada a nivel legal, por el contrario, hay dos aspectos de aplicación. Se debe tener en cuenta que el imputado debe ser tratado como inocente mientras no se tenga un Resolución Judicial Firme, es así que los Derechos Fundamentales vulnerados durante el Estado de Emergencia Sanitaria están reconocidos en nuestra Constitución Política por lo tanto son Derechos Fundamentales, que se encuentra vinculados entre sí; el Derecho de la libertad está vinculado con la dignidad humana la cual trae consigo el Derecho a la vida, el Derecho a la Salud, y otros. El interés del Estado es prevalecer los Derechos que se encuentra reconocidos y así mismo llevar un juicio justo con las debidas garantías constitucionales, sin atropellar los derechos del imputado durante la coyuntura por el Covid-19, lo cual es impredecible, adicional a todo no se encuentra establecido alguna normativa referente a esta situación extraordinaria para poder adoptar esta medida cautelar personal que ya no es proporcional ni razonable, teniendo un efecto negativo al plazo razonable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).