Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco
Descripción del Articulo
La investigación “Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del Lean Construction: 5’s y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial Zafiro, distrito de Wanc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Lean Construction Procesos Flujos |
id |
UACI_6057ed6e3d685070939d30bf25e29d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3114 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
title |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco Cahuana Cassa, Olger Edgar Filosofía Lean Construction Procesos Flujos |
title_short |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
title_full |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
title_sort |
Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco |
author |
Cahuana Cassa, Olger Edgar |
author_facet |
Cahuana Cassa, Olger Edgar Sequeiros Delgado, Yhoel |
author_role |
author |
author2 |
Sequeiros Delgado, Yhoel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aparicio Arenas, Iván Vladimir |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cahuana Cassa, Olger Edgar Sequeiros Delgado, Yhoel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Filosofía Lean Construction Procesos Flujos |
topic |
Filosofía Lean Construction Procesos Flujos |
description |
La investigación “Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del Lean Construction: 5’s y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial Zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco. “Analizó la productividad de mano de obra antes y después de la implementación la metodología Lean Construction usando las herramientas de carta balance para determinar el grado de impacto en su aplicación. Se planteó la implementación de la herramienta lean construction 5’S con el objetivo de eliminar desperdicios o mudas en las partidas de asentado de muros y tarrajeo, de ese modo generar un impacto visual ameno, mejorando el confort del personal en su área de trabajo y mejorando la eficiencia en los procesos constructivos que afecta directamente a la productividad de manos de obra e incrementar el porcentaje de trabajo productivo , el check list permitió reducir errores provocados por falta de atención humana y asegurar las condiciones de trabajo, flujos y calidad antes, durante y después de la ejecución además de realizar la implementación de modelos de elección de procesos a flujos. Teniendo una perspectiva de la situación preliminar, finalmente se vuelve a analizar los impactos sobre la aplicación de la metodología lean construction usando como herramienta la carta balance en los recursos de mano de obra siendo los factores de porcentaje de trabajo productivo, contributorio, no contributorio, disminución del tiempo de ejecución, disminución de horas hombre en el procesos constructivo y una reducción de costo de horas hombre viéndose reflejado en un costo. Teniendo como resultado la disminución de tiempo de ejecución de las partidas de asentado de muros y tarrajeo, se reduce en un 8.33% y 7.76% de tiempo después de la implementación de la metodología lean construction. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-05T17:59:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-05T17:59:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3114 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3114 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a8f731e5-b4fd-47c3-b869-6d7fffa2f4da/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/431eb800-1ee2-4c48-99b6-75ab5aa19509/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/701ba420-3107-4dda-9c70-70298a710532/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/179f892a-91cc-4676-b090-67c5f57f2a6f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a516071f-0995-4f85-b015-f7347a98b756/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2746eae2-f8ac-4c1a-8ad9-ae184debc1ba/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e48bb1f-c402-4e50-9672-0b6c76c81b19/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 48f631547bdd255cbd4cf0de1df335bf 8537ae9072426802f1a922572ff6ba7a 531b77d310f166c4732c16052f87ccba de43ac5f47f2aafd6abb37b983af5f9f 46c16af046d155cf3da05d5cb1a1ab34 8d98527e67f248d8cf0b894807e530ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538171524874240 |
spelling |
Aparicio Arenas, Iván Vladimire6a83aa0-04fa-4267-b05d-8481cce2acf2-19b9c31a5-30ac-45a5-98f4-152ab99cea53-1Cahuana Cassa, Olger EdgarSequeiros Delgado, Yhoel2019-12-05T17:59:28Z2019-12-05T17:59:28Z2019-06-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/3114La investigación “Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del Lean Construction: 5’s y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial Zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco. “Analizó la productividad de mano de obra antes y después de la implementación la metodología Lean Construction usando las herramientas de carta balance para determinar el grado de impacto en su aplicación. Se planteó la implementación de la herramienta lean construction 5’S con el objetivo de eliminar desperdicios o mudas en las partidas de asentado de muros y tarrajeo, de ese modo generar un impacto visual ameno, mejorando el confort del personal en su área de trabajo y mejorando la eficiencia en los procesos constructivos que afecta directamente a la productividad de manos de obra e incrementar el porcentaje de trabajo productivo , el check list permitió reducir errores provocados por falta de atención humana y asegurar las condiciones de trabajo, flujos y calidad antes, durante y después de la ejecución además de realizar la implementación de modelos de elección de procesos a flujos. Teniendo una perspectiva de la situación preliminar, finalmente se vuelve a analizar los impactos sobre la aplicación de la metodología lean construction usando como herramienta la carta balance en los recursos de mano de obra siendo los factores de porcentaje de trabajo productivo, contributorio, no contributorio, disminución del tiempo de ejecución, disminución de horas hombre en el procesos constructivo y una reducción de costo de horas hombre viéndose reflejado en un costo. Teniendo como resultado la disminución de tiempo de ejecución de las partidas de asentado de muros y tarrajeo, se reduce en un 8.33% y 7.76% de tiempo después de la implementación de la metodología lean construction.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFilosofía Lean ConstructionProcesosFlujosAnálisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a8f731e5-b4fd-47c3-b869-6d7fffa2f4da/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf3222256https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/431eb800-1ee2-4c48-99b6-75ab5aa19509/download48f631547bdd255cbd4cf0de1df335bfMD51Yhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf3826434https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/701ba420-3107-4dda-9c70-70298a710532/download8537ae9072426802f1a922572ff6ba7aMD52TEXTYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101545https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/179f892a-91cc-4676-b090-67c5f57f2a6f/download531b77d310f166c4732c16052f87ccbaMD516Yhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101325https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a516071f-0995-4f85-b015-f7347a98b756/downloadde43ac5f47f2aafd6abb37b983af5f9fMD518THUMBNAILYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18663https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2746eae2-f8ac-4c1a-8ad9-ae184debc1ba/download46c16af046d155cf3da05d5cb1a1ab34MD517Yhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgYhoel_Olger_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22600https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e48bb1f-c402-4e50-9672-0b6c76c81b19/download8d98527e67f248d8cf0b894807e530aeMD51920.500.12557/3114oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/31142024-10-01 21:32:31.678https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).