Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del lean construction: 5’s, y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco

Descripción del Articulo

La investigación “Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del Lean Construction: 5’s y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial Zafiro, distrito de Wanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Cassa, Olger Edgar, Sequeiros Delgado, Yhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía Lean Construction
Procesos
Flujos
Descripción
Sumario:La investigación “Análisis comparativo de la productividad de mano de obra utilizando las herramientas del Lean Construction: 5’s y cartas balance, en un modelo de ejecución por procesos y ejecución por flujos en las partidas de asentado de muros y tarrajeo en la residencial Zafiro, distrito de Wanchaq – Cusco. “Analizó la productividad de mano de obra antes y después de la implementación la metodología Lean Construction usando las herramientas de carta balance para determinar el grado de impacto en su aplicación. Se planteó la implementación de la herramienta lean construction 5’S con el objetivo de eliminar desperdicios o mudas en las partidas de asentado de muros y tarrajeo, de ese modo generar un impacto visual ameno, mejorando el confort del personal en su área de trabajo y mejorando la eficiencia en los procesos constructivos que afecta directamente a la productividad de manos de obra e incrementar el porcentaje de trabajo productivo , el check list permitió reducir errores provocados por falta de atención humana y asegurar las condiciones de trabajo, flujos y calidad antes, durante y después de la ejecución además de realizar la implementación de modelos de elección de procesos a flujos. Teniendo una perspectiva de la situación preliminar, finalmente se vuelve a analizar los impactos sobre la aplicación de la metodología lean construction usando como herramienta la carta balance en los recursos de mano de obra siendo los factores de porcentaje de trabajo productivo, contributorio, no contributorio, disminución del tiempo de ejecución, disminución de horas hombre en el procesos constructivo y una reducción de costo de horas hombre viéndose reflejado en un costo. Teniendo como resultado la disminución de tiempo de ejecución de las partidas de asentado de muros y tarrajeo, se reduce en un 8.33% y 7.76% de tiempo después de la implementación de la metodología lean construction.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).