Estrategias de promoción del Circuito turístico místico de huacas – Chuspilloq, Cusco 2019
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad promocionar en base a estrategias de promoción el circuito turístico místico de huacas Chuspilloq, Cusco para el desarrollo del turismo, teniendo como recurso cinco Huacas importantes cerca de la ciudad del Cusco aledañas al parque arqueológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de promoción Turismo místico Recurso turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad promocionar en base a estrategias de promoción el circuito turístico místico de huacas Chuspilloq, Cusco para el desarrollo del turismo, teniendo como recurso cinco Huacas importantes cerca de la ciudad del Cusco aledañas al parque arqueológico de Saqsayhuaman, siendo así un recurso importante en aspecto cultural y mágico religioso. En la actualidad estas Huacas están consideradas como sagradas, asociadas al camino denominado religioso y administrativo Qhapaq Ñan. Su función es de carácter religioso ya que así lo demuestran las evidencias de esta investigación. Por ello es importante el desarrollo de las estrategias de promoción de estas, para la realización del turismo y el conocimiento de estas. El tipo de investigación es básico – descriptivo – cuantitativo, la población está constituida por 50 personas que visitaron el circuito. Para la elaboración del siguiente trabajo se hizo el uso de varias fuentes como libros, documentos, artículos, etc., así como fuentes primarias; la observación de campo y encuestas fueron primordiales para la elaboración de este trabajo de investigación. Haciendo un análisis y teniendo evidencias de la investigación se pudo observas personas de diferentes condiciones, realizando trabajos relacionados con la religión andina, al margen del rito de agradecimiento que se hace a la Pacha Mama, astros, meditación o yoga. No solamente los partícipes de estos rituales en las diferentes huacas son personas de nacionalidad peruana, sino también se puede ver la participación de personas extranjeras ya sea por curiosidad o por algún conocimiento impartido por alguna fuente. Para ello se ha realizado algunas propuestas que nos pueda ayudar a mejorar la demanda turística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).