Informalidad de la oferta del turismo místico en el centro histórico de Cusco 2019

Descripción del Articulo

La informalidad es un fenómeno presente en toda Latinoamérica que en la actualidad forma parte de la cotidianidad de los países de la región, se hace presente en la prestación de servicios y en el sector laboral. En este estudio se analizó cómo funciona la informalidad de la oferta del turismo místi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Chacón, Shibelly Giovanela, Frisancho Carrasco, Yngrid Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta turística
Informalidad
Turismo místico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La informalidad es un fenómeno presente en toda Latinoamérica que en la actualidad forma parte de la cotidianidad de los países de la región, se hace presente en la prestación de servicios y en el sector laboral. En este estudio se analizó cómo funciona la informalidad de la oferta del turismo místico en el centro histórico de Cusco; la demanda turística ha ido creciendo en los últimos años a causa de esta alternativa turística, es por ello que se ha permitido un desarrollo socio – económico por parte de las agencias y la población, generando un crecimiento de la informalidad de la oferta turística en la ciudad de Cusco. El objetivo de la presente investigación es determinar cuál es el nivel de incidencia que tiene la informalidad de la oferta del turismo místico en el centro histórico de Cusco, 2019. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo correlacional, donde se encuestó a 95 turistas que realizaron la ceremonia ancestral al consumir Ayahuasca y San Pedro para obtener la información de cómo actúa la oferta del turismo místico, así mismo se aplicó fichas de registro a 77 agencias del centro histórico de Cusco para corroborar si cumplen con la documentación necesaria para la formalización de una empresa turística. Se da a conocer las estrategias de fiscalización, regulación y promoción planteadas para el buen desarrollo del turismo místico y así mejorar la imagen de esta actividad. Finalmente se concluye que la informalidad de la oferta del turismo místico tiene incidencia negativa en el centro histórico, ya que existe un considerable número de agencias que operan el turismo místico fuera de los marcos legales y normativos, las que pasan desapercibidas por los turistas porque muchos de ellos carecen del conocimiento sobre formalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).