Evaluación de las tablas óseas vestibulares en los maxilares mediante la Tomografía Cone-Beam de pacientes que asistieron a la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco - 2020

Descripción del Articulo

El hueso alveolar es un tejido dependiente del diente que se desarrolla en conjunto con la erupción de los dientes. Objetivo: Evaluar el grosor de las tablas óseas vestibulares en los maxilares mediante la tomografía Cone – Beam de pacientes que asistieron a la clínica Estomatológica Luis Vallejos S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Percca Mendoza, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tablas óseas vestibulares
Tomografía computarizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El hueso alveolar es un tejido dependiente del diente que se desarrolla en conjunto con la erupción de los dientes. Objetivo: Evaluar el grosor de las tablas óseas vestibulares en los maxilares mediante la tomografía Cone – Beam de pacientes que asistieron a la clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco – 2020. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo descriptivo observacional de diseño no experimental, retrospectivo, transversal y de enfoque cuantitativo. la muestra está conformada por 247 tomografías computarizadas Cone-Beam generadas en el periodo 2019 de la clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco, se evaluó la distancia medida desde la cara radicular de la tabla ósea hasta la cara vestibular de la tabla ósea a 1mm, 3mm y 5 mm de la cresta alveolar. Resultados: Se observó que la media de grosor de las tablas óseas vestibulares de los maxilares superiores de canino a canino es de 0. 86mm.A un 1mm con una media de 0.90mm, teniendo una tendencia mayor para la pieza 1.3, a 3mm con una media 0.90mm, teniendo una tendencia mayor para la pieza 1.3 y a 5mm con una media 1.01mm teniendo una tendencia mayor para la pieza 1.1. Según el sexo se utilizó la prueba estadística U de Mann-Whitney teniendo como resultado que hay una tendencia mayor para el sexo masculino a los 1mm, 3mm y mayor para el sexo femenino a los 5 mm, estas medias medias no son significativas. según la edad el mayor grosor a 1, 3mm fue para el grupo de 30 a 59 años y a los 5mm fue mayor para el grupo de 18 a 29 años, según la prueba estadística U de Mann-Whitney estadísticamente no es significativa. Conclusiones: Se evidencio que en los pacientes de la clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni tiene un grosor de tabla ósea de 0.86mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).