Proximidad del ápice radicular de primeros molares inferiores a la superficie vestibular ósea en tomografías de pacientes de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la proximidad entre el ápice radicular del primer molar inferior con la superficie vestibular ósea en tomografías de pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Andina del Cusco. Materiales y métodos: Estudio no experimental, transversal y descriptivo. Se contó con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ápice radicular Primeros molares inferiores Superficie vestibular ósea Tomografías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la proximidad entre el ápice radicular del primer molar inferior con la superficie vestibular ósea en tomografías de pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Andina del Cusco. Materiales y métodos: Estudio no experimental, transversal y descriptivo. Se contó con una población de 121 tomografías computarizadas Cone Beam odontológicas de archivadas en la base de datos de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni”, para lo cual se empleó como técnica la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: Se analizaron 121 tomografías de pacientes, entre 18 a 50 años que acudieron a la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco, en el año 2019. Donde 72 (59.5%) eran del sexo femenino y 49 (40.5%) del masculino, según la edad de mayor frecuencia fue el de 18-30 años con 85 (70.2 %). Encontrándose 210 molares inferiores de los cuales 108 (51.4%) fueron de la hemiarcada izquierda y 102(48.6%) de la hemiarcada derecha. Al revisar la distribución de grupo de 18- 30 años tienen un promedio 1.82mm, los de 31-40 años de 1.38mm y los de 41-50 años de 1.21mm, relacionado al sexo femenino se tiene un promedio 1.72mm a diferencia del sexo masculino con 1.62mm; y respecto a la distribución por hemiarcada se tiene como promedio para la hemiarcada izquierda 1.82mm, para la hemiarcada derecha 1.54mm, y en la distribución por raíz se ha obtenido que la raíz distal tiene como promedio de 2.26mm a diferencia de la raíz mesial con un promedio de 1.11mm, obteniéndose como promedio de distancia de 1.68mm.Conclusión: la proximidad del ápice radicar d primeros molares inferiores a la superficie vestibular ósea es de 1.68mm |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).