Exportación Completada — 

Determinación del coeficiente de variación de la demanda diaria y horaria de agua potable de la ciudad de Cusco.

Descripción del Articulo

Esta investigación se sitúa en la Ciudad del Cusco y pretende identificar nuevos coeficientes variación de demanda horaria y diaria de agua potable que se ajuste con mayor eficiencia al recomendado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), para ello éstos valores fueron calculados de acuerdo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wilson Gonzalez, Nicole Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente
Demanda
Variación
Abastecimiento
Consumo
Dotación
Descripción
Sumario:Esta investigación se sitúa en la Ciudad del Cusco y pretende identificar nuevos coeficientes variación de demanda horaria y diaria de agua potable que se ajuste con mayor eficiencia al recomendado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), para ello éstos valores fueron calculados de acuerdo a los caudales de ingreso y salida, que son proporcionados en las diferentes líneas de cada sistema de abastecimiento de agua potable. Para determinar éstos coeficientes se tomaron los dos sistemas de abastecimiento más grandes de la Ciudad del Cusco los cuales abastecen a más del 80% de la demanda de la población, el sistema Piuray y el sistema Vilcanota, de éstos sistemas se tomaron los reservorios representativos. Se utilizaron los formatos manuales usados por SEDACUSCO en el cual se hace un registro horario de ingresos y salidas del caudal de cada reservorio. Posteriormente se ha tomado en cuenta el mes más representativo de cada estación para el cálculo anual de los caudales anuales totales. Con estos datos se evalúa la dotación de agua, mediante una formula simple establecida en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) siendo los coeficientes de variación de demanda diaria y horaria K1 y K2 las variables a calcular, de esta forma se obtuvo un valor real de consumo de acuerdo a los hábitos de la población. El resultado de esta evaluación fue un coeficiente de variación de la demanda diaria de agua potable (k1), de 1.236 con una diferencia de 4.92% de variación respecto al establecido por el RNE que es 1.3 y un coeficiente de variación de la demanda horaria de agua potable (k2) de 2.063 con una diferencia de 114.61% de variación con el establecido por el RNE que es 1.8. En conclusión, los valores de K1 y K2 varían respecto a los establecidos por el RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).