Generación de un modelo de simulación para la optimización de redes de agua potable de las ciudades de Huaraz e Independencia provincia Huaraz-Ancash

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como fin generar un modelo de simulación Hidráulica donde se realizó un diagnóstico del funcionamiento actual de las redes y de acuerdo a la problemática encontrada analizar y proponer soluciones adecuadas para el mejoramiento del servicio de agua potable. Las redes de agua p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Lino, Ronnald Aquiles, Zelaya Abarca, Wilmer Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1961
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Modelo
Simulación
Calibración
Calidad
Coeficiente
Dotación
Esqueletizacion
Sectorización
Zonas de presión
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como fin generar un modelo de simulación Hidráulica donde se realizó un diagnóstico del funcionamiento actual de las redes y de acuerdo a la problemática encontrada analizar y proponer soluciones adecuadas para el mejoramiento del servicio de agua potable. Las redes de agua potable de la ciudad de Huaraz tienen 23,302 conexiones activas siendo primordial un correcto abastecimiento tanto en continuidad, caudal y presión en todo ámbito de influencia ya que este recurso es fundamental para que las personas puedan llevar una vida saludable. Debido a la gran cantidad de usuarios que abastece la EPS-CHAVÍN S.A es necesario y primordial dar un correcto abastecimiento en las redes de distribución para evitar los problemas sociales. La simulación realizada es una solución a los problemas que en la actualidad viene ocurriendo en el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Huaraz, realizándose así diversos métodos de solución para obtener un mejor servicio y cumplir con el objetivo principal de este trabajo de investigación Optimizar el servicio de agua potable en la ciudad de Huaraz. Dentro del trabajo de investigación se realizó diversas etapas o fases, desde un diagnostico total de las redes y estructuras en la distribución (actualización del catastro de redes), generación de datos (datos comerciales), procesamiento de los datos del diagnóstico y los generados, verificación de la funcionabilidad del modelo, generación de los resultados del trabajo de investigación (mejoramiento del servicio de agua potable). Con todo lo antes descrito se obtuvo datos que pueden ser usado en trabajos de investigación posteriores o ser contrastados de acuerdo a las normas que rigen el servicio de agua potable (Reglamento Nacional de Edificaciones) como aporte hacia la ciudad de Huaraz y las futuras investigaciones sobre temas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).