Aplicación del decreto legislativo N° 1513 en el supuesto de cesación de prisión preventiva por mínima lesividad para el deshacinamiento del establecimiento penitenciario de varones del CuscoAgosto 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis presenta la problemática del hacinamiento penitenciario en el Establecimiento Penitenciario de Qenqoro de varones del Cusco, que pone en evidencia que no es solo un problema de la ciudad del Cusco, sino un Problema de todas las cárceles a nivel Nacional. En ese contexto a raíz de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hacinamiento penitenciario Mínima lesividad Afectación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis presenta la problemática del hacinamiento penitenciario en el Establecimiento Penitenciario de Qenqoro de varones del Cusco, que pone en evidencia que no es solo un problema de la ciudad del Cusco, sino un Problema de todas las cárceles a nivel Nacional. En ese contexto a raíz de la pandemia originada por el Covid-19 y por el exceso de población penitencia el estado peruano promulgo el decreto legislativo Nro. 1513 el 04 de junio del 2020, con la finalidad de des hacinar los Establecimientos Penitenciarios estableciendo una serie de normas de carácter excepcional, cuyo objeto de estudio de tesis es el art Nro.2 de Decreto Legislativo Nro.1513, que a letra dice: Cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad, estructurado de la siguiente manera: Problema general: ¿Es eficaz la aplicación del decreto legislativo N° 1513 en la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad para lograr el deshacinamiento en el establecimiento penitenciario de varones del Cusco- Agosto 2020-2021?, así mismo como problemas específicos tenemos: ¿Cuáles son los delitos que fueron requeridos con más frecuencia al amparo del decreto legislativo 1513 en la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad.?; ¿Cuál es el criterio de interpretación de los magistrados frente a los requerimientos de prisiones preventivas regulados por el decreto legislativo 1513 en la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad?; ¿Cuál es la afectación ocasionada a los internos recluidos en el establecimiento penitenciario de varones del Cusco- agosto 2020-2021?. El objetivo general consiste en demostrar la ineficacia de la aplicación del decreto legislativo N° 1513 en la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad como una medida para lograr el deshacinamiento en el establecimiento penitenciario de varones del Cusco- agosto 2020- 2021, y como objetivos específicos se contó con: identificar los delitos que fueron requeridos con más frecuencia al amparo del decreto legislativo 1513 en la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad.; señalar cuáles son los criterios de interpretación de los magistrados frente a los requerimientos de prisiones preventivas regulados por el decreto legislativo 1513 en la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad; analizar la afectación ocasionada a los internos recluidos en el establecimiento penitenciario de varones del Cusco - agosto 2020-2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).