Innovación tecnológica financiera y su incidencia en la inclusión financiera en los productores agropecuarios de Quesermayo, Región Cusco periodo 2018 - 2022
Descripción del Articulo
La investigación “Innovación Tecnológica Financiera y su incidencia en la Inclusión Financiera en los productores agropecuarios de Quesermayo, Región Cusco periodo 2018 – 2022” tuvo como objetivo general “determinar la relación de la Innovación Tecnológica Financiera y la Inclusión Financiera de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación tecnológica financiera Billeteras digitales Inclusión financiera Productores agropecuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación “Innovación Tecnológica Financiera y su incidencia en la Inclusión Financiera en los productores agropecuarios de Quesermayo, Región Cusco periodo 2018 – 2022” tuvo como objetivo general “determinar la relación de la Innovación Tecnológica Financiera y la Inclusión Financiera de los productores agropecuarios de Quesermayo, Región Cusco periodo 2018 – 2022.” Para desarrollarlo utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, alcance descriptivo y correlacional, tipo aplicada y siguió el método científico, participó una población de 407 productores agropecuarios empadronados y una muestra de 132, para el recojo de la información se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario pre-estructurado. Resultados: Se determinó una correlación significativa entre la innovación Tecnológica Financiera y la inclusión financiera de los productores agropecuarios de Quesermayo, Región Cusco periodo 2018 – 2022 (p-valor 0.001 < 0.05). Así también existe relación significativa entre los indicadores “uso de la billetera digital Yape” y “se encuentra en el Sistema Bancario” (p-valor 0.001 < 0.05) y una relación significativa entre el “uso de la billetera digital Yape” y “tiene cuenta de ahorro” (p-valor 0.001 < 0.05). El uso de la billetera digital Yape como innovación tecnológica financiera ha tenido incidencia en la inclusión financiera en dos aspectos, el primero en tener una cuenta en el SF (52 productores) y segundo en tener una cuenta de ahorro (43 productores). Por otro lado, se recomienda a las Instituciones Financieras del Perú impulsar la tecnológica financiera, invertir en la seguridad de los aplicativos financieros y mayor visualización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).