Billeteras digitales e inclusión financiera de comerciantes de la feria sabatina de la plaza Túpac Amaru, distrito de Wanchaq - Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título: “Billeteras digitales e inclusión financiera de comerciantes de la feria sabatina de la Plaza Túpac Amaru, distrito de Wanchaq - Cusco, 2022”, el cual desarrollado con el propósito de medir la relación entre las variables identificadas billetera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaillas Vargas, Marleny Soledad, Cruz Fernandez, Karen Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Billeteras digitales
Inclusión financiera
Finanzas
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título: “Billeteras digitales e inclusión financiera de comerciantes de la feria sabatina de la Plaza Túpac Amaru, distrito de Wanchaq - Cusco, 2022”, el cual desarrollado con el propósito de medir la relación entre las variables identificadas billeteras digitales e inclusión financiera. Para tal caso, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo y alcance correlacional, con la participación de 48 comerciantes de la feria sabatina. Donde los hallazgos presentaron un nivel bajo (40%) de uso de las billeteras digitales, por otro lado, el 35% percibe que tiene un nivel bajo de inclusión financiera, lo cual pone en manifiesto el problema respecto a ambas variables. Al emplear, los estadísticos “Chi Square”, “Rho de Pearson” y “Rho de Spearman” para medir si estas variables son dependientes, se pudo conocer que existe una correlación moderada significativa (R=0.556, p<0.05), además esta correlación es directa al presentar valores positivos. A partir de ello se concluye que, las variables estudiadas están asociadas estadísticamente, por lo que, si cualquiera de las variables presentara alguna variación, la otra variable se vería afectada en el mismo sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).