Evaluación y optimización del diseño geométrico de la carretera pe – 28b Santa Ana – Maranura, aplicando metodologías en seguridad vial ISV, HSM
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y optimizar el diseño geométrico de la carretera pe – 28b Santa Ana – Maranura, aplicando metodologías del HSM, para ello se recopiló los datos sobre las características geométricas de la vía comprendidos entre la ciudad de Quillabamba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de tránsito Diseño geométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y optimizar el diseño geométrico de la carretera pe – 28b Santa Ana – Maranura, aplicando metodologías del HSM, para ello se recopiló los datos sobre las características geométricas de la vía comprendidos entre la ciudad de Quillabamba y Maranura, este proceso se realizó segmentando la vía que tiene una longitud de 12.2 km en segmentos con distancias comprendidas entre los 160 - 500 m de longitud, así mismo se realizó el aforo vehicular en dos puntos dentro de la vía estudiada así como también la recolección de datos sobre accidentes ocurridos registrados en las comisarías correspondientes a ambos distritos, obtenidos estos datos con ayuda de las listas de chequeo se realizó la inspección de seguridad vial in situ de la vía en estudio, y a determinar el análisis de las características geométricas en el software Autodesk Civil 3D, donde se evidencia el no cumplimiento de dimensiones geométricas en diferentes tramos de la vía en estudio, con respecto a lo establecido en el manual de Diseño Geométrico 2018 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, estos valores después de ser analizados y comparados con el manual de diseño geométrico 2018 son sometidos a otro análisis a través de la metodología establecida por el Highway Safety Manual, que junto a los datos de accidentes ocurridos en la vía durante los años 2015 al 2019 así mismo con el valor del IMDA para dichos años, se obtiene el número de accidentes predichos para cada segmento de la vía, y con la ayuda del método empírico de Bayes se obtuvo el factor de calibración para esta vía en estudio con las condiciones geométricas actuales, que tiene un valor de 0.807. obtenido este valor se procedió a realizar propuestas de mejora en la vía poniendo énfasis en cuanto al diseño geométrico en las longitudes y radios de curvas horizontales, pendientes longitudinales, peraltes, ancho de carril y ancho de berma y en cuanto a los dispositivos de control de transito se enfatizó la mejora de la iluminación y la incorporación de una banda sonora en la vía y con estos nuevos datos se procedió a realizar un segundo análisis con la metodología del Highway Safety Manual que arrojo resultados con hasta un 40% de reducción del número de accidentes esperados para la vía en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).