Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
Descripción del Articulo
El departamento de Cusco en la actualidad presenta grandes problemas en lo que concierne al área de movilidad, transporte y transitabilidad. Además, que el diseño de las infraestructuras viales, la inadecuada gestión del tránsito y la falta de accesibilidad han desencadenado una serie de problemas d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consistencia del diseño geométrico Diseño geométrico Modelo de predicción de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El departamento de Cusco en la actualidad presenta grandes problemas en lo que concierne al área de movilidad, transporte y transitabilidad. Además, que el diseño de las infraestructuras viales, la inadecuada gestión del tránsito y la falta de accesibilidad han desencadenado una serie de problemas de seguridad vial en la mismas, por ello mediante la planificación, investigación e inspección se busca reducir o en lo posible eliminar los factores que generen puntos críticos para la suscitación de accidentes, donde las características geométricas de la misma, los dispositivos de control influyen en la generación de tales accidentes los cuales deben de analizarse para determinar cuál es el grado de incidencia y las consecuencias negativas para las personas usuarias de estas vías. Debido a esto se pudo observar que se necesita implementar de manera urgente medidas y criterios de gestión de tránsito que tengan un enfoque de seguridad vial, bienestar del ciudadano y que perdure en el tiempo de diseño. El presente proyecto de investigación plantea el análisis de las metodologías referidas hacia seguridad vial planteadas por el Highway Safety Manual (HSM), el manual de seguridad vial (MSV) y consistencia del diseño vial del tramo de la carretera CU-113 tramo Huambutio - Huayllabamba, se observa tal tramo de carretera por el estado actual y por la recurrencia de vehículos pues este tramo tiene recurrencia automovilística. Por los mismo en este trabajo de investigación se plantea en el I capitulo la problemática que se da tanto a nivel nacional y local en torno a seguridad vial, donde también se plantea los objetivos de la investigación. Para el mejor entendimiento del tema en el II capítulo se hace referencia a todos los antecedentes y bibliografía utilizada para la realización de la investigación desarrollando temas sobre seguridad vial y las tres metodologías planteadas, también se realiza el planteamiento de las hipótesis planteadas. Para el III capítulo se desarrolla y explica las tres metodologías HSM, MSV y Consistencia del Diseño Geométrico que sigue el estudio para poder lograr los resultados que nos permitan alcanzar los objetivos planteados en el I capitulo. Se presenta la recolección de datos realizados para las metodologías, las tablas o formatos de recolección de datos y el procesamiento final de los datos obtenidos. Para el capítulo IV, se muestra los resultados obtenidos de la investigación de las metodologías describiendo cada una de ellas y cuáles son los factores de mayor incidencia de cada una de ellas. Finalmente, en el capítulo V, menciona las discusiones contrastando los antecedentes teóricos con los resultados obtenidos debatiendo específicamente cada metodología aplicada. Además, se expresa las conclusiones que se lograron en la investigación de la carretera departamental CU-113 tramo Huambutio – Huayllabamba. Por último, se plantea con el propósito de mejorar e incrementar la seguridad vial en dicho tramo aportes a la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).