Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba

Descripción del Articulo

El departamento de Cusco en la actualidad presenta grandes problemas en lo que concierne al área de movilidad, transporte y transitabilidad. Además, que el diseño de las infraestructuras viales, la inadecuada gestión del tránsito y la falta de accesibilidad han desencadenado una serie de problemas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choqque Pauccar, Marco Antonio, Quispe Arredondo, Socrates Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consistencia del diseño geométrico
Diseño geométrico
Modelo de predicción de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_193f58a0cb9951ae8c15be8e2506662e
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6154
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
title Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
spellingShingle Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
Choqque Pauccar, Marco Antonio
Consistencia del diseño geométrico
Diseño geométrico
Modelo de predicción de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
title_full Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
title_fullStr Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
title_full_unstemmed Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
title_sort Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabamba
author Choqque Pauccar, Marco Antonio
author_facet Choqque Pauccar, Marco Antonio
Quispe Arredondo, Socrates Javier
author_role author
author2 Quispe Arredondo, Socrates Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Yépez, Robert Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Choqque Pauccar, Marco Antonio
Quispe Arredondo, Socrates Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consistencia del diseño geométrico
Diseño geométrico
Modelo de predicción de accidentes
topic Consistencia del diseño geométrico
Diseño geométrico
Modelo de predicción de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El departamento de Cusco en la actualidad presenta grandes problemas en lo que concierne al área de movilidad, transporte y transitabilidad. Además, que el diseño de las infraestructuras viales, la inadecuada gestión del tránsito y la falta de accesibilidad han desencadenado una serie de problemas de seguridad vial en la mismas, por ello mediante la planificación, investigación e inspección se busca reducir o en lo posible eliminar los factores que generen puntos críticos para la suscitación de accidentes, donde las características geométricas de la misma, los dispositivos de control influyen en la generación de tales accidentes los cuales deben de analizarse para determinar cuál es el grado de incidencia y las consecuencias negativas para las personas usuarias de estas vías. Debido a esto se pudo observar que se necesita implementar de manera urgente medidas y criterios de gestión de tránsito que tengan un enfoque de seguridad vial, bienestar del ciudadano y que perdure en el tiempo de diseño. El presente proyecto de investigación plantea el análisis de las metodologías referidas hacia seguridad vial planteadas por el Highway Safety Manual (HSM), el manual de seguridad vial (MSV) y consistencia del diseño vial del tramo de la carretera CU-113 tramo Huambutio - Huayllabamba, se observa tal tramo de carretera por el estado actual y por la recurrencia de vehículos pues este tramo tiene recurrencia automovilística. Por los mismo en este trabajo de investigación se plantea en el I capitulo la problemática que se da tanto a nivel nacional y local en torno a seguridad vial, donde también se plantea los objetivos de la investigación. Para el mejor entendimiento del tema en el II capítulo se hace referencia a todos los antecedentes y bibliografía utilizada para la realización de la investigación desarrollando temas sobre seguridad vial y las tres metodologías planteadas, también se realiza el planteamiento de las hipótesis planteadas. Para el III capítulo se desarrolla y explica las tres metodologías HSM, MSV y Consistencia del Diseño Geométrico que sigue el estudio para poder lograr los resultados que nos permitan alcanzar los objetivos planteados en el I capitulo. Se presenta la recolección de datos realizados para las metodologías, las tablas o formatos de recolección de datos y el procesamiento final de los datos obtenidos. Para el capítulo IV, se muestra los resultados obtenidos de la investigación de las metodologías describiendo cada una de ellas y cuáles son los factores de mayor incidencia de cada una de ellas. Finalmente, en el capítulo V, menciona las discusiones contrastando los antecedentes teóricos con los resultados obtenidos debatiendo específicamente cada metodología aplicada. Además, se expresa las conclusiones que se lograron en la investigación de la carretera departamental CU-113 tramo Huambutio – Huayllabamba. Por último, se plantea con el propósito de mejorar e incrementar la seguridad vial en dicho tramo aportes a la investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T17:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T17:39:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6154
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5965b288-f990-4083-bb3a-9c6b65d98165/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/28b1186f-ce2d-4fbe-8560-64c30db3cde1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d067c91e-93b9-4220-a4a0-4ca62acf39fe/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/990b2e4b-1a8f-4c0f-98d0-4cb5ea2b18ef/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b03d27d2-eeb6-4c78-92d6-50978100bcd0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fda9bc9b-80c6-4b96-b33a-b81cc5dabe86/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0421a60f-e2d4-434a-9c6d-86984b9b861a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57556742-6c0b-4982-b7d4-9f4d19cca629/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57c8e371-4244-4b0a-a948-560eb31c2c8b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47d517e8-666b-432a-ba09-0580f64c6bee/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6e27742-72cb-41f5-a109-c47fa6f5dbd7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/46c8e250-62af-4b11-ac74-e4cc2c06b1d0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/764227bf-9b7b-433e-a603-0d516af8820e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c101b7181d977b36dc5d1ed82f44e503
309be5d18567d63ec47e2ffe27e9ec1a
6d6d41706799c58fbbf4d00d76d10c50
373754e8b22708ee4499bb9966689dcc
7bc8f8c3af9c7c15995c548d54452837
a339ac4a63e7a6a53fa4d790e3e6a35d
f5eda80421d4b874c97d573270f510ae
05c9dce7e29fabc39e0af272630ef6ed
cb61a03609a6fd82aca614e059895acc
5e3f98dd4d8270e8bc8cdc19c91b642d
9903ca8b3bb2a87d7946a20eadb0999a
f4563fc5eee0cbc862ac35e2975b5a31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610971591704576
spelling Merino Yépez, Robert Miltond84239e0-566b-4c00-8b89-5001dec7f6bdc2209e64-fec9-4b3d-9ad4-30ceeec2d880Choqque Pauccar, Marco AntonioQuispe Arredondo, Socrates Javier2024-03-22T17:39:43Z2024-03-22T17:39:43Z2023-11-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/6154El departamento de Cusco en la actualidad presenta grandes problemas en lo que concierne al área de movilidad, transporte y transitabilidad. Además, que el diseño de las infraestructuras viales, la inadecuada gestión del tránsito y la falta de accesibilidad han desencadenado una serie de problemas de seguridad vial en la mismas, por ello mediante la planificación, investigación e inspección se busca reducir o en lo posible eliminar los factores que generen puntos críticos para la suscitación de accidentes, donde las características geométricas de la misma, los dispositivos de control influyen en la generación de tales accidentes los cuales deben de analizarse para determinar cuál es el grado de incidencia y las consecuencias negativas para las personas usuarias de estas vías. Debido a esto se pudo observar que se necesita implementar de manera urgente medidas y criterios de gestión de tránsito que tengan un enfoque de seguridad vial, bienestar del ciudadano y que perdure en el tiempo de diseño. El presente proyecto de investigación plantea el análisis de las metodologías referidas hacia seguridad vial planteadas por el Highway Safety Manual (HSM), el manual de seguridad vial (MSV) y consistencia del diseño vial del tramo de la carretera CU-113 tramo Huambutio - Huayllabamba, se observa tal tramo de carretera por el estado actual y por la recurrencia de vehículos pues este tramo tiene recurrencia automovilística. Por los mismo en este trabajo de investigación se plantea en el I capitulo la problemática que se da tanto a nivel nacional y local en torno a seguridad vial, donde también se plantea los objetivos de la investigación. Para el mejor entendimiento del tema en el II capítulo se hace referencia a todos los antecedentes y bibliografía utilizada para la realización de la investigación desarrollando temas sobre seguridad vial y las tres metodologías planteadas, también se realiza el planteamiento de las hipótesis planteadas. Para el III capítulo se desarrolla y explica las tres metodologías HSM, MSV y Consistencia del Diseño Geométrico que sigue el estudio para poder lograr los resultados que nos permitan alcanzar los objetivos planteados en el I capitulo. Se presenta la recolección de datos realizados para las metodologías, las tablas o formatos de recolección de datos y el procesamiento final de los datos obtenidos. Para el capítulo IV, se muestra los resultados obtenidos de la investigación de las metodologías describiendo cada una de ellas y cuáles son los factores de mayor incidencia de cada una de ellas. Finalmente, en el capítulo V, menciona las discusiones contrastando los antecedentes teóricos con los resultados obtenidos debatiendo específicamente cada metodología aplicada. Además, se expresa las conclusiones que se lograron en la investigación de la carretera departamental CU-113 tramo Huambutio – Huayllabamba. Por último, se plantea con el propósito de mejorar e incrementar la seguridad vial en dicho tramo aportes a la investigación.The Cusco department currently faces significant issues regarding mobility, transportation, and traffic flow. Furthermore, the design of road infrastructures, inadequate traffic management, and lack of accessibility have led to a series of road safety problems. Therefore, through planning, research, and inspection, efforts are being made to reduce or ideally eliminate factors that contribute to critical accident points. Geometric characteristics of the roads and control devices influence the occurrence of these accidents, which need to be analyzed to determine the extent of their impact and negative consequences for road users. Due to this, it has been observed that there is an urgent need to implement traffic management measures and criteria with a focus on road safety and the well-being of citizens, which should be enduring in design. This research project proposes an analysis of road safety methodologies outlined in the Highway Safety Manual (HSM), the Road Safety Manual (MSV), and road design consistency for the CU-113 road section from Huambutio to Huayllabamba. This road section is under scrutiny due to its current condition and the high volume of vehicular traffic it experiences. In this research work, the first chapter presents the national and local road safety issues and outlines the research objectives for better comprehension of the topic. The second chapter provides references to all the background and literature used for the research, elaborating on road safety and the three proposed methodologies while also presenting the formulated hypotheses. The third chapter elaborates and explains the three methodologies – HSM, MSV, and Geometric Design Consistency – that the study follows to achieve the objectives outlined in the first chapter. It includes the data collection for the methodologies, data collection tables or formats, and the final processing of the obtained data. In the fourth chapter, the research results from each of the methodologies are presented, describing the significant factors for each one. Finally, in the fifth chapter, discussions are presented by comparing the theoretical background with the obtained results, specifically debating each applied methodology. Additionally, the conclusions of the research for the CU-113 departmental road section from Huambutio to Huayllabamba are expressed. Lastly, suggestions for improving and enhancing road safety in this section are proposed.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consistencia del diseño geométricoDiseño geométricoModelo de predicción de accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación del indicador de mayor incidencia al hallar la seguridad vial aplicando las metodologías HSM, MSV y consistencia del diseño geométrico en la carretera departamental cu-113 Huambutio - Huayllabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil23836204https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.017380055970412284732016Gil Rodríguez, Carmen CeciliaZevallos Guzmán, Hebert JesúsSilva Palomino, Marco AntonioGutierrez Carlotto, Edhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5965b288-f990-4083-bb3a-9c6b65d98165/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMarco_Socrates_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtMarco_Socrates_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8100679https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/28b1186f-ce2d-4fbe-8560-64c30db3cde1/downloadc101b7181d977b36dc5d1ed82f44e503MD514ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8100213https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d067c91e-93b9-4220-a4a0-4ca62acf39fe/download309be5d18567d63ec47e2ffe27e9ec1aMD516AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83469https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/990b2e4b-1a8f-4c0f-98d0-4cb5ea2b18ef/download6d6d41706799c58fbbf4d00d76d10c50MD518REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-877https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b03d27d2-eeb6-4c78-92d6-50978100bcd0/download373754e8b22708ee4499bb9966689dccMD520THUMBNAILMarco_Socrates_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgMarco_Socrates_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21516https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fda9bc9b-80c6-4b96-b33a-b81cc5dabe86/download7bc8f8c3af9c7c15995c548d54452837MD515ANEXOS.pdf.jpgANEXOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16082https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0421a60f-e2d4-434a-9c6d-86984b9b861a/downloada339ac4a63e7a6a53fa4d790e3e6a35dMD517AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28055https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57556742-6c0b-4982-b7d4-9f4d19cca629/downloadf5eda80421d4b874c97d573270f510aeMD519REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6502https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57c8e371-4244-4b0a-a948-560eb31c2c8b/download05c9dce7e29fabc39e0af272630ef6edMD521ORIGINALMarco_Socrates_Tesis_bachiller_2023.pdfMarco_Socrates_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf19560364https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47d517e8-666b-432a-ba09-0580f64c6bee/downloadcb61a03609a6fd82aca614e059895accMD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf13818385https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6e27742-72cb-41f5-a109-c47fa6f5dbd7/download5e3f98dd4d8270e8bc8cdc19c91b642dMD53AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf312147https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/46c8e250-62af-4b11-ac74-e4cc2c06b1d0/download9903ca8b3bb2a87d7946a20eadb0999aMD54REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf52675https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/764227bf-9b7b-433e-a603-0d516af8820e/downloadf4563fc5eee0cbc862ac35e2975b5a31MD5520.500.12557/6154oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/61542024-10-01 22:55:39.602https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.080071
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).