Características en usuarias que abandonan los métodos anticonceptivos temporales en hospitales del Ministerio de Salud Cusco, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo tiene es identificar las características en usuarias que abandonan los métodos anticonceptivos temporales, donde la metodología fue descriptiva, de corte transversal, cuantitativa, estudio prospectivo. Se encontró que dentro las características socioculturales en usuarias...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características Abandono Métodos anticonceptivos temporales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo tiene es identificar las características en usuarias que abandonan los métodos anticonceptivos temporales, donde la metodología fue descriptiva, de corte transversal, cuantitativa, estudio prospectivo. Se encontró que dentro las características socioculturales en usuarias que abandonan los métodos anticonceptivos temporales se encuentran puérperas de 18 a 35 años 64%, estudios secundarios 78%, conviviente 62%, ama de casa 79%, la religión católica 87%. Las características sexuales y reproductivas con inicio de relaciones sexuales en edades de 16 a 20; 76%, el número de parejas sexuales es 3 a más parejas sexuales 48%, el número de hijos es 2 hijos 60%. Las características respecto a la atención son orientación y consejería no se dio en el 83%, método entregado y/o administrado inyectable 69%, disponibilidad del método es método solicitado disponible 67%, la atención brindada por el personal es bueno 45%, abandono por efecto secundario como amenorrea 36%, el motivo de abandono es inaccesible a servicios de salud por lejanía con el 29%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).