Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos temporales de barrera y abstinencia periódica en Adolescentes de 15 a 17 años de la Institución Educativa Anaximandro Vega, Distrito de Lajas – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos temporales en adolescentes de 15 a 17 años de la institución educativa Anaximandro Vega, distrito de Lajas – 2017; la muestra estuvo constituida por 107 adolescentes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Quintana, Merly Aydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método anticonceptivo
Temporales
Abstinencia periódica
Adolescente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos temporales en adolescentes de 15 a 17 años de la institución educativa Anaximandro Vega, distrito de Lajas – 2017; la muestra estuvo constituida por 107 adolescentes. El tipo de investigación fue básico, de nivel relacional, el método empleado fue el hipotético deductivo, diseño no experimental de corte transversal; el instrumento utilizado fue el cuestionario con una confiabilidad de alfa de cronbach de 0,82. Los resultados encontrados fueron: que el 81,3% tiene un nivel de conocimiento medio y de estos el 69,2% si usaron o usarían métodos anticonceptivos de temporales; el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos temporales fue medio (59,8); respecto al nivel de conocimiento de métodos de barrera fue medio con un 57,9%; así mismo en el nivel de conocimiento de métodos de abstinencia periódica fue medio con 60,7%. Concerniente al uso de métodos anticonceptivos temporales el 69,32% si usaron o usarían y el método que más usaron o usarían fue el condón o preservativo (60,7%). Al realizar la relación se concluye que el nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos temporales, está relacionada directamente con su uso, según la relación de chi cuadrada de Pearson con p=0,000. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).