Diseño de centro de alto rendimiento (COAR) para la región Cusco

Descripción del Articulo

En la presente investigación intitulada: “Diseño de Centro de Alto Rendimiento (COAR) para la Región Cusco”, se planteó como objetivo general analizar e implementar los criterios arquitectónicos e inclusivos en los Colegios de Alto Rendimiento de tal forma que contribuya al desarrollo de sus necesid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Guevara, Kiara Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios de alto rendimiento
Principios del diseño universal
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación intitulada: “Diseño de Centro de Alto Rendimiento (COAR) para la Región Cusco”, se planteó como objetivo general analizar e implementar los criterios arquitectónicos e inclusivos en los Colegios de Alto Rendimiento de tal forma que contribuya al desarrollo de sus necesidades, competencias y aptitudes de los estudiantes, necesidades de los docentes y personas con discapacidad en el distrito de Santiago de la ciudad de Cusco, en el terreno de la actual feria temporal de Huancaro, la cual se encuentra bajo la administración del Dirección Regional de Agricultura Cusco (DIRAGRI) y cuenta con un área de 42,573.32 m2, (4.25 ha) cumpliendo la Norma Técnica de Criterios Generales COAR. Actualmente los Colegios de Alto Rendimiento se enmarcan en la Ley N°28044, y son instituciones públicas creadas con la finalidad de atender a estudiantes de alto desempeño de educación básica regular sobre los principios de la equidad, inclusión, interculturalidad y calidad educativa. Sin embargo, para la construcción de estos colegios, la Norma Técnica de Criterios Generales COAR no considera todos los criterios arquitectónicos e inclusivos desatendiendo necesidades para el desarrollo de competencias y aptitudes de los estudiantes, necesidades de los docentes y personas con discapacidad. En ese entender, la presente investigación tiene como objetivo analizar e implementar los criterios arquitectónicos e inclusivos en los Colegios de Alto Rendimiento, de tal forma que contribuya al desarrollo de sus necesidades, competencias y aptitudes, por lo que, se toma referentes de diseño accesible y universal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).