Posicionamiento de marca de la Empresa Honda Gato Motors en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la Empresa Honda Gato Motors en el distrito De Santa Ana Provincia de la Convención 2023. Esta investigación se centró en el posicionamiento de marca, una herramienta que permite el desarrollo de una fuerte imagen e identidad de marca. El principal objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Posicionamiento de marca Diferenciación Imagen y fidelización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la Empresa Honda Gato Motors en el distrito De Santa Ana Provincia de la Convención 2023. Esta investigación se centró en el posicionamiento de marca, una herramienta que permite el desarrollo de una fuerte imagen e identidad de marca. El principal objetivo de este trabajo fue describir el posicionamiento de la marca de la empresa Honda Gato Motors en el distrito de Santa Ana provincia de la Convención 2023, analizado a través de sus tres dimensiones: Diferenciación, Imagen y Fidelización. La metodología de la investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance descriptivo. Se consideró una muestra de estudio compuesta por 370 clientes, a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. La confiabilidad del instrumento se determinó a través del método Alpha de Cronbach, que arrojó un valor de 0.802, evidenciando la fiabilidad de este. Para el análisis y procesamiento de la información recolectada, se utilizó software especializado como SPSS y Excel. Entre los resultados más relevantes, se determinó que la variable posicionamiento de marca obtuvo un promedio de 3.19, siendo calificada como poco adecuada. Las dimensiones con el promedio más alto fueron la imagen y la fidelización con 3.2, cada uno, siendo categorizadas como poco adecuada cada una. Por otro lado, las dimensiones de diferenciación, presento un promedio de 3.16, siendo calificada como poco adecuada siendo la de menor calificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).