Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: En los últimos años, tras la pandemia por el virus SARS-CoV-2, generó en el mundo cambios a nivel del sistema de salud, y a nivel económico principalmente, produciendo una serie de factores que tenían relación con la desnutrición aguda en lactantes, principalmente entre los 6 meses a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Torre, Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición aguda
Factores asociados
Lactantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UACI_4197e1ad72267f36d9e25fe8085a90c7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4992
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
title Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
spellingShingle Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
Cuadros Torre, Carlos Jesús
Desnutrición aguda
Factores asociados
Lactantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
title_full Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
title_fullStr Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
title_full_unstemmed Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
title_sort Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021
author Cuadros Torre, Carlos Jesús
author_facet Cuadros Torre, Carlos Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Núñez, Dennis Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Torre, Carlos Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición aguda
Factores asociados
Lactantes
topic Desnutrición aguda
Factores asociados
Lactantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description ANTECEDENTES: En los últimos años, tras la pandemia por el virus SARS-CoV-2, generó en el mundo cambios a nivel del sistema de salud, y a nivel económico principalmente, produciendo una serie de factores que tenían relación con la desnutrición aguda en lactantes, principalmente entre los 6 meses a los 2 años, generando una serie de complicaciones tanto a nivel personal, familiar y en la sociedad, incrementando el porcentaje de desnutrición aguda a nivel de Latinoamérica y en el mundo. OBJETIVO: Establecer cuáles son los Factores Asociados en el desarrollo de Desnutrición Aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio tiene un diseño de investigación analítico – observacional de tipo transversal correlacional – causal, bajo una cronología de estudio retrospectiva. En el estudio participan 202 lactantes entre 6 meses a 2 años, que radican en el distrito de Huancarani, en sus 14 comunidades, los cuales, fueron atendidos en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del 2021. Se uso como instrumento una Ficha de Recolección de Datos con 27 ítems. RESULTADOS: En total, se hallaron diez factores asociados de forma significativa con la desnutrición aguda, enfocado en los factores sociodemográficos, personales, familiares y sociales, sin obtener una asociación significativa de los factores ambientales CONCLUSION: Los factores asociados en el desarrollo de Desnutrición Aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021 son: la procedencia del lactante, el tipo de lactancia materna, la edad materna, el desarrollo del lactante según los hitos del desarrollo, la clasificación de la desnutrición aguda, la edad materna, la salud mental materna, la accesibilidad a los servicios básicos, los hábitos y las costumbres alimenticias, con un nivel de significancia adecuado con un p < 0.05. El factor demográfico más asociado al desarrollo de desnutrición aguda fue la procedencia del lactante. Los factores personales más asociados al desarrollo de desnutrición aguda fueron el tipo de lactancia materna, la edad de la ablactancia, el desarrollo del lactante según los hitos del desarrollo y el tipo de desnutrición aguda, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05.Los factores familiares más asociados fueron la edad materna, la salud mental materna, la accesibilidad a los servicios básicos, y los hábitos alimenticios, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05.Los factores sociales más asociados fue las costumbres alimentarias, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05. No hubo factores ambientales asociados
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T18:00:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T18:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4992
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4992
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ef9649a-24ef-4f69-a452-319d4825f4c6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0eadf125-c03b-4137-a9b3-0c16ee1849c2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fed3fe8f-ceb9-4399-9a8d-5b1d0993f493/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cdeb8ef8-fe8e-4da0-b523-cfa4e9f888dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63490168d5163be2292c07d92130c768
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51a943bfc46a62694a6e028232cb5e96
516975ee3cbeaa6fdfbd919f9b09a84e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244981002043392
spelling Mujica Núñez, Dennis Edward69709fdf-5022-43f1-a610-f09af8f91f0fCuadros Torre, Carlos Jesús2022-12-02T18:00:06Z2022-12-02T18:00:06Z2022-09-30https://hdl.handle.net/20.500.12557/4992ANTECEDENTES: En los últimos años, tras la pandemia por el virus SARS-CoV-2, generó en el mundo cambios a nivel del sistema de salud, y a nivel económico principalmente, produciendo una serie de factores que tenían relación con la desnutrición aguda en lactantes, principalmente entre los 6 meses a los 2 años, generando una serie de complicaciones tanto a nivel personal, familiar y en la sociedad, incrementando el porcentaje de desnutrición aguda a nivel de Latinoamérica y en el mundo. OBJETIVO: Establecer cuáles son los Factores Asociados en el desarrollo de Desnutrición Aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio tiene un diseño de investigación analítico – observacional de tipo transversal correlacional – causal, bajo una cronología de estudio retrospectiva. En el estudio participan 202 lactantes entre 6 meses a 2 años, que radican en el distrito de Huancarani, en sus 14 comunidades, los cuales, fueron atendidos en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del 2021. Se uso como instrumento una Ficha de Recolección de Datos con 27 ítems. RESULTADOS: En total, se hallaron diez factores asociados de forma significativa con la desnutrición aguda, enfocado en los factores sociodemográficos, personales, familiares y sociales, sin obtener una asociación significativa de los factores ambientales CONCLUSION: Los factores asociados en el desarrollo de Desnutrición Aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021 son: la procedencia del lactante, el tipo de lactancia materna, la edad materna, el desarrollo del lactante según los hitos del desarrollo, la clasificación de la desnutrición aguda, la edad materna, la salud mental materna, la accesibilidad a los servicios básicos, los hábitos y las costumbres alimenticias, con un nivel de significancia adecuado con un p < 0.05. El factor demográfico más asociado al desarrollo de desnutrición aguda fue la procedencia del lactante. Los factores personales más asociados al desarrollo de desnutrición aguda fueron el tipo de lactancia materna, la edad de la ablactancia, el desarrollo del lactante según los hitos del desarrollo y el tipo de desnutrición aguda, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05.Los factores familiares más asociados fueron la edad materna, la salud mental materna, la accesibilidad a los servicios básicos, y los hábitos alimenticios, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05.Los factores sociales más asociados fue las costumbres alimentarias, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05. No hubo factores ambientales asociadosBACKGRUOND: In recent years, after the SARS-CoV-2 virus pandemic, it generated changes in the world at the health system level, and mainly at the economic level, producing a series of factors that were related to acute malnutrition in infants, mainly between 6 months and 2 years, generating a series of complications both at a personal, family and society level, increasing the percentage of acute malnutrition in Latin America and in the world. OBJECTIVE: To establish which are the Associated Factors in the development of Acute Malnutrition in infants from 6 months to 2 years in the Huancarani Health Center between January and December of the year 2021. MATERIALS AND METHODS: The present study has an analytical - observational research design of a cross-sectional correlational - causal type, under a retrospective study chronology. The study involved 202 infants between 6 months and 2 years old, who live in the district of Huancarani, in its 14 communities, which were treated at the Huancarani Health Center between January and December 2021. An instrument was used as a Data Collection Sheet with 27 items. RESULTS: In total, ten factors were found to be significantly associated with acute malnutrition, focused on sociodemographic, personal, family and social factors, without obtaining a significant association of environmental factors. CONCLUSIONS: The factors associated with the development of Acute Malnutrition in infants aged 6 months to 2 years at the Huancarani Health Center between January and December 2021 are: the origin of the infant, the type of breastfeeding, the age of weaning, infant development according to developmental milestones, type of acute malnutrition, maternal age, maternal mental health, accessibility to basic services, eating habits and customs, with an appropriate level of significance with p < 0.05 . The demographic factor most associated with the development of acute malnutrition was the origin of the infant. The personal factors most associated with the development of acute malnutrition were the type of breastfeeding, the age of weaning, the development of the infant according to developmental milestones and the type of acute malnutrition, with an adequate significance level, with p < 0.05. The most associated family factors were maternal age, maternal mental health, accessibility to basic services, and eating habits, with a significance level adequate, with p < 0.05. The most associated social factors were eating habits, with an adequate level of significance, with p < 0.05. There were no associated environmental factors.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desnutrición agudaFactores asociadosLactanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4013103970655086912016Concha Rendón, Carlos LorenzoLetona Castillo, Carolina YonyVignatti Valencia, Walter JustoWarton Sanchez, Keylahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarlos_Tesis_bachiller_2022.pdfCarlos_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1772334https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ef9649a-24ef-4f69-a452-319d4825f4c6/download63490168d5163be2292c07d92130c768MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0eadf125-c03b-4137-a9b3-0c16ee1849c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarlos_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtCarlos_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102055https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fed3fe8f-ceb9-4399-9a8d-5b1d0993f493/download51a943bfc46a62694a6e028232cb5e96MD55THUMBNAILCarlos_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgCarlos_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18963https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cdeb8ef8-fe8e-4da0-b523-cfa4e9f888dc/download516975ee3cbeaa6fdfbd919f9b09a84eMD5620.500.12557/4992oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/49922024-10-01 21:57:58.942https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).