Factores asociados en el desarrollo de desnutrición aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: En los últimos años, tras la pandemia por el virus SARS-CoV-2, generó en el mundo cambios a nivel del sistema de salud, y a nivel económico principalmente, produciendo una serie de factores que tenían relación con la desnutrición aguda en lactantes, principalmente entre los 6 meses a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Torre, Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición aguda
Factores asociados
Lactantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: En los últimos años, tras la pandemia por el virus SARS-CoV-2, generó en el mundo cambios a nivel del sistema de salud, y a nivel económico principalmente, produciendo una serie de factores que tenían relación con la desnutrición aguda en lactantes, principalmente entre los 6 meses a los 2 años, generando una serie de complicaciones tanto a nivel personal, familiar y en la sociedad, incrementando el porcentaje de desnutrición aguda a nivel de Latinoamérica y en el mundo. OBJETIVO: Establecer cuáles son los Factores Asociados en el desarrollo de Desnutrición Aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio tiene un diseño de investigación analítico – observacional de tipo transversal correlacional – causal, bajo una cronología de estudio retrospectiva. En el estudio participan 202 lactantes entre 6 meses a 2 años, que radican en el distrito de Huancarani, en sus 14 comunidades, los cuales, fueron atendidos en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del 2021. Se uso como instrumento una Ficha de Recolección de Datos con 27 ítems. RESULTADOS: En total, se hallaron diez factores asociados de forma significativa con la desnutrición aguda, enfocado en los factores sociodemográficos, personales, familiares y sociales, sin obtener una asociación significativa de los factores ambientales CONCLUSION: Los factores asociados en el desarrollo de Desnutrición Aguda en lactantes de 6 meses a 2 años en el Centro de Salud de Huancarani entre enero a diciembre del año 2021 son: la procedencia del lactante, el tipo de lactancia materna, la edad materna, el desarrollo del lactante según los hitos del desarrollo, la clasificación de la desnutrición aguda, la edad materna, la salud mental materna, la accesibilidad a los servicios básicos, los hábitos y las costumbres alimenticias, con un nivel de significancia adecuado con un p < 0.05. El factor demográfico más asociado al desarrollo de desnutrición aguda fue la procedencia del lactante. Los factores personales más asociados al desarrollo de desnutrición aguda fueron el tipo de lactancia materna, la edad de la ablactancia, el desarrollo del lactante según los hitos del desarrollo y el tipo de desnutrición aguda, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05.Los factores familiares más asociados fueron la edad materna, la salud mental materna, la accesibilidad a los servicios básicos, y los hábitos alimenticios, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05.Los factores sociales más asociados fue las costumbres alimentarias, con un nivel de significancia adecuado, con un p < 0.05. No hubo factores ambientales asociados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).