Calidad de los servicios de hospedajes y su influencia socioeconómica en la comunidad campesina Paru Paru, distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento de Cusco - 2015.
Descripción del Articulo
La calidad de servicios es uno de los factores fundamentales para el buen funcionamiento de establecimientos prestadores de servicios; influyendo notablemente en su demanda. La comunidad campesina de Paru Paru cuenta con atractivos turísticos de incalculable valor paisajístico y natural; La laguna d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio Calidad Turismo Hospedaje |
Sumario: | La calidad de servicios es uno de los factores fundamentales para el buen funcionamiento de establecimientos prestadores de servicios; influyendo notablemente en su demanda. La comunidad campesina de Paru Paru cuenta con atractivos turísticos de incalculable valor paisajístico y natural; La laguna de Kinsa Qocha es una de ellas; por lo que muchos visitantes nacionales y extranjeros concurren a la comunidad para disfrutar del entorno paisajístico y quedarse a dormir en lugares que son diferentes a los propios e interrelacionarse con la gente local conociendo sus costumbres y vivencias. La presente investigación se ha realizado en la Comunidad Campesina de Paru Paru, con el objetivo de determinar el nivel de la calidad de los servicios turísticos de hospedaje en el turismo rural comunitario y su influencia socio-económica en la comunidad campesina de Paru Paru Distrito de Pisac, provincia de Calca. Departamento del Cusco – 2015. El tipo de investigación es no experimental y de corte transversal. El nivel es correlacional. La investigación aborda el tema de la calidad de los servicios de hospedaje en el TRC brindados Y su influencia socioeconómica. Considerando que la calidad, además de los elementos tangibles, se mide por la percepción del cliente respecto de la satisfacción de sus expectativas, las cuales están compuestas en gran medida por elementos intangibles. Por lo cual se ha utilizado la Escala SERVQUAL, como técnica de recopilación de la información para turistas y pobladores de la zona e así conocer de qué manera la población se beneficia social y económicamente con la prestación de este servicio. Se llegó a determinar que el 81.8% de los visitantes considera que hay un déficit de calidad en la prestación de los servicios de hospedajes en la Asociación de Turismo Vivencial Kinsaccocha, de la Comunidad de Paru Paru. En tanto que un 9.1% considera que hay una calidad óptima, e igual porcentaje, que hay un exceso de calidad. Es evidente que para elevar la calidad de los servicios de hospedaje que prestan, se requiere que los miembros de laasociación participen de un proceso de capacitación en temas de gestión empresarial y utilicen estrategia de servicios para sostener y fortalecer la rentabilidad económica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).