Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).

Descripción del Articulo

Como un aporte al conocimiento jurídico y a la búsqueda de solución a un problema social relevante, ponemos a consideración la tesis universitaria titulada: “HIPOTECA INVERSA COMO UN DERECHO REAL DE GARANTÍA EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS DE EDAD”. Esta investigación tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soriano Pacheco, Claudia Milagros, Palacios Ramos, Fanny Lucinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho real
Hipoteca
Sistema previsional
id UACI_3b5cdd9628bdcdacf9ea1d719f12ce28
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/767
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
title Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
spellingShingle Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
Soriano Pacheco, Claudia Milagros
Derecho real
Hipoteca
Sistema previsional
title_short Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
title_full Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
title_fullStr Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
title_full_unstemmed Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
title_sort Hipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).
author Soriano Pacheco, Claudia Milagros
author_facet Soriano Pacheco, Claudia Milagros
Palacios Ramos, Fanny Lucinda
author_role author
author2 Palacios Ramos, Fanny Lucinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Soriano Pacheco, Claudia Milagros
Palacios Ramos, Fanny Lucinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho real
Hipoteca
Sistema previsional
topic Derecho real
Hipoteca
Sistema previsional
description Como un aporte al conocimiento jurídico y a la búsqueda de solución a un problema social relevante, ponemos a consideración la tesis universitaria titulada: “HIPOTECA INVERSA COMO UN DERECHO REAL DE GARANTÍA EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS DE EDAD”. Esta investigación tiene como objetivo responderá la necesidad de crear alternativas al sistema previsional en nuestro país, pues este resulta bastante ineficiente, siendo así que existe un inmenso número de personas que ya no se encuentran en edad productiva y que no están afiliadas a ningún fondo de pensiones. En el caso de aquellas personas que sí lo están, las pensiones son bajas y no cubren las necesidades básicas del beneficiario. Nuestros objetivos específicos buscan dar a conocer la hipoteca inversa como un derecho real de garantía, su tratamiento en el derecho comparado, explicar los beneficios que implicaría la realización de este contrato, tanto para el beneficiario y su familia, como para el Estado, del mismo modo es necesario exponer los requisitos que debe cumplir la persona que desee realizar este contrato, así como establecer cuál debiera ser la fórmula legislativa para incluir la hipoteca inversa en el Código Civil peruano. En ese sentido, la investigación está estructurada en tres capítulos: el primero es referente al problema de investigación, el mismo que comprende el planteamiento y la formulación del problema, objetivos, justificación y delimitación del estudio. Posteriormente, en el capítulo segundo, abordamos y profundizamos conocimientos acerca de los derechos reales de garantía, que se desglosan en mobiliarios e inmobiliarios, siendo estos segundos los que más interesan a nuestro tema de estudio, específicamente en lo referente a la hipoteca, tocando respecto a esta sus temas medulares, para proseguir con el estudio de la hipoteca inversa, tema principal de esta tesis, abordándola desde distintos puntos de vista y tomando en cuenta las experiencias de otros países. El tercer capítulo es el más importante de nuestro estudio, pues comenzamos haciendo una descripción de la realidad socioeconómica de las personas mayores de 65años en nuestro país, ahondando más en las que se encuentran afiliadas a un sistema de pensiones, para posteriormente exponer las razones por las cuales la hipoteca inversa representa una buena alternativa para quienes necesitan un sustento económico durante su retiro, pero todo ello no puede quedar en una simple idea, por lo que para finalizar nuestro estudio elaboramos una propuesta legislativa, la cual a nuestro parecer es completamente necesaria para solucionar los problema ya expuestos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-25T16:10:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-25T16:10:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/767
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/767
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4b4cb2fa-a4ac-482e-b7fc-edf7e97e4400/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bd9f3ba0-4cec-4cf1-be06-eb5b49cd7d8f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6af4c45a-ce49-432b-84a3-0da0e442b237/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/41249350-eafb-48e0-a93c-323d952f671d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b369fc1a2450490fb704fef7b821814e
dc20dd20c3bcdd910583ff7278f2c502
588ef9e1db47863f17d2ce9c2810e469
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538093975339008
spelling Castro Cuba Barineza, Isaac Enriquebe639714-0fc9-4faf-8f6d-f6b4b0b8ef68-11b4259be-26ab-4968-be56-6d2bb8ba7cad-1Soriano Pacheco, Claudia MilagrosPalacios Ramos, Fanny Lucinda2017-05-25T16:10:04Z2017-05-25T16:10:04Z2016-12-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/767Como un aporte al conocimiento jurídico y a la búsqueda de solución a un problema social relevante, ponemos a consideración la tesis universitaria titulada: “HIPOTECA INVERSA COMO UN DERECHO REAL DE GARANTÍA EN FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS DE EDAD”. Esta investigación tiene como objetivo responderá la necesidad de crear alternativas al sistema previsional en nuestro país, pues este resulta bastante ineficiente, siendo así que existe un inmenso número de personas que ya no se encuentran en edad productiva y que no están afiliadas a ningún fondo de pensiones. En el caso de aquellas personas que sí lo están, las pensiones son bajas y no cubren las necesidades básicas del beneficiario. Nuestros objetivos específicos buscan dar a conocer la hipoteca inversa como un derecho real de garantía, su tratamiento en el derecho comparado, explicar los beneficios que implicaría la realización de este contrato, tanto para el beneficiario y su familia, como para el Estado, del mismo modo es necesario exponer los requisitos que debe cumplir la persona que desee realizar este contrato, así como establecer cuál debiera ser la fórmula legislativa para incluir la hipoteca inversa en el Código Civil peruano. En ese sentido, la investigación está estructurada en tres capítulos: el primero es referente al problema de investigación, el mismo que comprende el planteamiento y la formulación del problema, objetivos, justificación y delimitación del estudio. Posteriormente, en el capítulo segundo, abordamos y profundizamos conocimientos acerca de los derechos reales de garantía, que se desglosan en mobiliarios e inmobiliarios, siendo estos segundos los que más interesan a nuestro tema de estudio, específicamente en lo referente a la hipoteca, tocando respecto a esta sus temas medulares, para proseguir con el estudio de la hipoteca inversa, tema principal de esta tesis, abordándola desde distintos puntos de vista y tomando en cuenta las experiencias de otros países. El tercer capítulo es el más importante de nuestro estudio, pues comenzamos haciendo una descripción de la realidad socioeconómica de las personas mayores de 65años en nuestro país, ahondando más en las que se encuentran afiliadas a un sistema de pensiones, para posteriormente exponer las razones por las cuales la hipoteca inversa representa una buena alternativa para quienes necesitan un sustento económico durante su retiro, pero todo ello no puede quedar en una simple idea, por lo que para finalizar nuestro estudio elaboramos una propuesta legislativa, la cual a nuestro parecer es completamente necesaria para solucionar los problema ya expuestos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDerecho realHipotecaSistema previsionalHipoteca inversa como un derecho real de garantía en favor de las personas mayores de 65 años de edad (Propuesta Legislativa).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4b4cb2fa-a4ac-482e-b7fc-edf7e97e4400/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFanny_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdfFanny_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf4158338https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bd9f3ba0-4cec-4cf1-be06-eb5b49cd7d8f/downloadb369fc1a2450490fb704fef7b821814eMD53TEXTFanny_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtFanny_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8104890https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6af4c45a-ce49-432b-84a3-0da0e442b237/downloaddc20dd20c3bcdd910583ff7278f2c502MD510THUMBNAILFanny_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgFanny_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15033https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/41249350-eafb-48e0-a93c-323d952f671d/download588ef9e1db47863f17d2ce9c2810e469MD51120.500.12557/767oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/7672024-10-01 21:27:00.45https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.224618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).