La hipoteca inversa en el Perú como un mecanismo de garantía no asistencialista
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre el mecanismo de garantía patrimonial especial denominada Hipoteca Inversa, la misma que se implementó en el Perú desde el año 2018 con la Ley N° 30741 y que tuvo como finalidad asistencialista explicita el otorgar un ingreso económico complementario a personas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipotecas - Perú Hipotecas mobiliarias Garantía (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre el mecanismo de garantía patrimonial especial denominada Hipoteca Inversa, la misma que se implementó en el Perú desde el año 2018 con la Ley N° 30741 y que tuvo como finalidad asistencialista explicita el otorgar un ingreso económico complementario a personas ancianas o afectadas de dependencia grave. Este “beneficio económico” se obtendría mediante un crédito de una entidad autorizada del sistema financiero, con la particularidad de que se pagaría después de que la persona beneficiada fallezca y se encontraría garantizado su pago con una hipoteca constituida sobre un predio destinado a la vivienda habitual del mismo beneficiado. Sin embargo, las características con las que se ha configurado normativamente a esta hipoteca especial ponen en una situación de desequilibrio y absoluta desventaja al propietario del predio afectado así como a sus herederos, ya que se ha puesto particular énfasis en las facultades de apropiación directa por parte del acreedor financiero del predio utilizado como garantía y la ablación de las facultades de disposición y uso que el propietario puede darle al bien durante la vigencia crédito con hipoteca inversa, restringiéndolas única y exclusivamente a su vivienda habitual. Por esta razón, este mecanismo de garantía no tendría una finalidad asistencialista, sino meramente especulativa y crematística a favor de los acreedores financieros. En tal sentido, la presente investigación parte de estudiar el sistema de garantía reales en el Perú y, especialmente, a la hipoteca común. Para después estudiar a la hipoteca inversa en todos sus aspectos legales y consecuencias jurídicas. Finalmente, se adopta una posición crítica con respecto a este mecanismo de garantía especial que tiene sus orígenes en el sistema jurídico del common law norteamericano y que ha sido trasplantado irreflexivamente al nuestro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).