Estilos de vida y su relación con el síndrome metabólico en docentes y personal administrativo de la Universidad Andina del Cusco. 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME METABÓLICO EN DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. 2019”. Cuyo objetivo general fue determinar los estilos de vida y su relación con el Síndrome metabólico en docentes y personal administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Estrada, Cintya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal universitario
Actividad física
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado “ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME METABÓLICO EN DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO. 2019”. Cuyo objetivo general fue determinar los estilos de vida y su relación con el Síndrome metabólico en docentes y personal administrativo de la Universidad Andina del Cusco 2019. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal y retrosprospectivo. La población y muestra estuvo conformada por 105 personas entre docentes y personal administrativo que acudieron al despistaje del síndrome metabólico que se realizó en el tópico de la Universidad Andina del Cusco. Dentro de los resultados se encontró a los cuales arribo la presente investigación: 78.1% tiene entre 35 a 59 años, 67.6% es femenino, 34.3% es de San Sebastián, 41.0% es conviviente, 54.3% es docente y 45.7% personal administrativo. El síndrome metabólico en docentes y personal administrativo de la Universidad Andina del Cusco se halló que el 71.4% mantiene un riesgo al síndrome metabólico y 28.6% tiene este síndrome. Con relación a los estilos de vida en docentes y personal administrativo de la Universidad Andina del Cusco se encontró que el 54.3% tiene alimentación regularmente saludable, 83.8% realiza una regular actividad física, 79.0% consume ocasionalmente sustancias nocivas, 89.5% se recrea ocasionalmente, 84.8% tiene un regular autocuidado, 95.2% tiene un Descanso/Sueño insuficiente y 58.1% tiene un manejo del estrés insuficiente. En general se encontró que el 68.6% tiene un estilo de vida regular, 17.1% tienen un buen estilo de vida y 14.3% tiene un mal estilo de vida. Al realizar la prueba estadística chi cuadrado de Pearson se pudo establecer una relación estadísticamente significativa (p=0.022<0.05) entre los Estilos de vida con el Síndrome metabólico en docentes y personal administrativo de la Universidad Andina del Cusco 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).