Comercio informal y contaminación acústica en el mercado Ccascaparo del distrito de Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio partió con el objetivo principal de establecer la relación entre el comercio informal y la contaminación acústica en el mercado Ccascaparo del distrito de Cusco. Esta investigación es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. Como parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Benavides, Jimena Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio informal
Contaminación acústica
Decibeles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio partió con el objetivo principal de establecer la relación entre el comercio informal y la contaminación acústica en el mercado Ccascaparo del distrito de Cusco. Esta investigación es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. Como parte de la metodología de este estudio se realizó un conteo de todos los comerciantes informales de dicho mercado. Asimismo, se realizó un monitoreo de ruido y se aplicó encuestas a la población de estudio. En los resultados, el promedio de comerciantes informales en el mercado Ccascaparo son 129, el nivel de decibles generados por los mismos llegó a 76.27dB superando así los estándares de calidad ambiental. Y entre los equipos generadores de ruido utilizados por los comerciantes informales se registró al megáfono, micrófono y la música a alto volumen. Se concluye este estudio, evidenciando la relación que existe entre el comercio informal y la contaminación acústica, con una prueba de correlación de Pearson que evidencia con 0.901 el nivel de correlación de ambas variables. Además, se recomienda generar un estudio de ordenamiento territorial ambiental que considere el nivel de ruido para cada zona estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).