Conocimiento, actitud y práctica sobre el cuidado humanizado de Jean Watson en profesionales de enfermería del hospital de Quillabamba, Cusco 2023
Descripción del Articulo
La tesis titulada: “CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICA SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DE JEAN WATSON EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE QUILLABAMBA, CUSCO 2023”, tuvo como objetivo determinar el conocimiento, actitud y práctica sobre el cuidado humanizado de Jean Watson en los profesionales d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humanizado Conocimiento Actitud y práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tesis titulada: “CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICA SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DE JEAN WATSON EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE QUILLABAMBA, CUSCO 2023”, tuvo como objetivo determinar el conocimiento, actitud y práctica sobre el cuidado humanizado de Jean Watson en los profesionales de enfermería del Hospital de Quillabamba Cusco, la metodología fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal, prospectivo; la población y muestra a la vez estuvo constituida por 43 Licenciadas (os) en Enfermería que laboraban en el Hospital de Quillabamba en el 2023; la técnica para la variable práctica fue la observación aplicando una lista de cotejo, para las variables conocimiento y actitud fue la encuesta utilizando el cuestionario como instrumento. Resultados: 79,1% tiene de 36 a más años de edad; 83,7% es de sexo femenino; 53,5% refiere tener un estado civil casado; 51,2% tiene más de 16 años de experiencia profesional; 42,4% es nombrado y 25,6% atiende en el área de medicina. En el conocimiento sobre el cuidado humanizado de Jean Watson el 16,3% presenta un nivel bajo, 67,4% nivel medio y 16,3% nivel alto. Respecto a la actitud hacia el cuidado humanizado 67,4% presenta una actitud positiva y 32,6% una actitud negativa. En la práctica de cuidado humanizado, el 20,9% presenta una suficiente práctica, 44,2% presenta una práctica regular y 34,9% insuficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).