Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se ha propuesto analizar el impacto socio jurídico de los cambios en la composición familiar, a causa de la reestructuración de la familia nuclear 2021, para ello se ha utilizado una metodología cualitativa, que ha permitido determinar que en la familia tradicional -nuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Llavilla, Juan Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La familia
Familia nuclear
Desintegración
Reestructuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_37ca219a756356f344a8bded871e060e
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5531
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
title Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
spellingShingle Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
Perez Llavilla, Juan Cesar
La familia
Familia nuclear
Desintegración
Reestructuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
title_full Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
title_fullStr Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
title_full_unstemmed Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
title_sort Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021
author Perez Llavilla, Juan Cesar
author_facet Perez Llavilla, Juan Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce de León Coronado, Judith Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Llavilla, Juan Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La familia
Familia nuclear
Desintegración
Reestructuración
topic La familia
Familia nuclear
Desintegración
Reestructuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En la presente investigación, se ha propuesto analizar el impacto socio jurídico de los cambios en la composición familiar, a causa de la reestructuración de la familia nuclear 2021, para ello se ha utilizado una metodología cualitativa, que ha permitido determinar que en la familia tradicional -nuclear ha tenido gran importancia para que se pueda desarrollar la sociedad como la conocemos; en lo económico, reproductivo, cultural; así como, para sentar las bases generales para regularizar el adecuado rol de la familiar y sus integrantes al interactuar dentro de la sociedad; si bien los distintos ordenamientos jurídicos de todas la sociedades se han encargado de brindar en sus respectivos sistemas jurídicos el cuidado, seguridad y protección para los integrantes de la familia, brindándoles incentivos para que las familias puedan cumplir con un ciclo de desarrollo dentro de la sociedad. La presente tesis tiene como objetivo analizar los cambios endógenos y exógenos que se presentan como problemas dentro de las familias; y la mayoría de veces estos cambios tienen como desenlace la desintegración familiar; donde la principales figuras que son papá y mamá se separan dejando de lado la convivencia de hogar que tenían por lo cual rompen los principales lazos que compartían como son: la confianza, comunicación , respeto, responsabilidad, amor, fidelidad, educación , economía y protección; la unidad familiar que ambos cónyuges conformaban, consecuentemente tras su separación buscaran reestablecer el plan de vida reestructurando cada quien su familia al unirse a otra pareja la cual también puede provenir de un matrimonio disuelto donde hay hijos de por medio; generando así una nueva familia distinta a la tradicional ya que tienen otro tipo de vínculos que no son consanguíneos. De esta manera se busca que se configure los nuevos tipos de familia que surgen dentro de la sociedad a causa de la desintegración familiar, porque no es claro quién se queda con el menor y si los nuevos padres a fín tienen responsabilidad u obligaciones con respecto a los hijos de su cónyuge.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-03T14:23:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-03T14:23:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5531
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f928d0cc-6a9f-4567-b8ce-a3acacf48f8e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ae83af68-6672-4dc2-ba7e-34a8563cca44/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c022d9ac-185e-4919-847d-b9ba6f105fc4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7ffb55a-b6ff-4e6d-867a-d0e8f156fcfc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54b895145977658215338bb369310de3
d23407a6bc911dcfe8c111c36f7c17d9
8ce5266b14d888a3c399364a8d94226a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245198044692480
spelling Ponce de León Coronado, Judith Antoniade852ebb-6510-406e-b427-6665d131ec8cPerez Llavilla, Juan Cesar2023-07-03T14:23:04Z2023-07-03T14:23:04Z2022-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/5531En la presente investigación, se ha propuesto analizar el impacto socio jurídico de los cambios en la composición familiar, a causa de la reestructuración de la familia nuclear 2021, para ello se ha utilizado una metodología cualitativa, que ha permitido determinar que en la familia tradicional -nuclear ha tenido gran importancia para que se pueda desarrollar la sociedad como la conocemos; en lo económico, reproductivo, cultural; así como, para sentar las bases generales para regularizar el adecuado rol de la familiar y sus integrantes al interactuar dentro de la sociedad; si bien los distintos ordenamientos jurídicos de todas la sociedades se han encargado de brindar en sus respectivos sistemas jurídicos el cuidado, seguridad y protección para los integrantes de la familia, brindándoles incentivos para que las familias puedan cumplir con un ciclo de desarrollo dentro de la sociedad. La presente tesis tiene como objetivo analizar los cambios endógenos y exógenos que se presentan como problemas dentro de las familias; y la mayoría de veces estos cambios tienen como desenlace la desintegración familiar; donde la principales figuras que son papá y mamá se separan dejando de lado la convivencia de hogar que tenían por lo cual rompen los principales lazos que compartían como son: la confianza, comunicación , respeto, responsabilidad, amor, fidelidad, educación , economía y protección; la unidad familiar que ambos cónyuges conformaban, consecuentemente tras su separación buscaran reestablecer el plan de vida reestructurando cada quien su familia al unirse a otra pareja la cual también puede provenir de un matrimonio disuelto donde hay hijos de por medio; generando así una nueva familia distinta a la tradicional ya que tienen otro tipo de vínculos que no son consanguíneos. De esta manera se busca que se configure los nuevos tipos de familia que surgen dentro de la sociedad a causa de la desintegración familiar, porque no es claro quién se queda con el menor y si los nuevos padres a fín tienen responsabilidad u obligaciones con respecto a los hijos de su cónyuge.In this research, it has been proposed to analyze the socio-legal impact of the changes in the family composition, due to the restructuring of the nuclear family 2021, for this purpose a qualitative methodology has been used, which has allowed to determine that the traditional- nuclear family has had great importance for the development of society as we know it; in the economic, reproductive, cultural aspects, as well as to lay the general foundations to regularize the adequate role of the family and its members when interacting within society, As well as, to lay the general foundations to regularize the proper role of the family and its members to interact within society; although the various legal systems of all societies have been responsible for providing in their respective legal systems the care, security and protection for family members, providing incentives for families to meet a cycle of development within society. The objective of this thesis is to analyze the endogenous and exogenous changes that occur as problems within families; and most of the time these changes result in family disintegration; where the main figures who are mom and dad separate leaving aside the home coexistence they had, thus breaking the main bonds they shared such as: The family unit that both spouses formed, consequently after their separation they seek to reestablish the life plan restructuring each one their family by joining another couple which can also come from a dissolved marriage where there are children in between; thus generating a new family different from the traditional one since they have other types of bonds that are not consanguineous. In this way, the new types of families that arise within society as a result of family disintegration are sought to be configured, because it is not clear who is left with the child and if the new parents finally have responsibility or obligations with respect to the children of their spouse.Análisis teórico-práctico de la teoría del acto jurídico, la familia, los derechos reales.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La familiaFamilia nuclearDesintegraciónReestructuraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Impacto jurídico - social de los cambios en la composición familiar a raíz de la reestructuración de la familia nuclear en el Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho40454501https://orcid.org/0000-0001-7490-985670818881421016Rivero Ynfantas, FernandoNuñez Alvarez, LeonidasYoshisato Alvarez, MarioOlivares Torre, Gretel Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTJuan_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtJuan_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101590https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f928d0cc-6a9f-4567-b8ce-a3acacf48f8e/download54b895145977658215338bb369310de3MD55THUMBNAILJuan_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgJuan_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18405https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ae83af68-6672-4dc2-ba7e-34a8563cca44/downloadd23407a6bc911dcfe8c111c36f7c17d9MD56ORIGINALJuan_Tesis_bachiller_2022.pdfJuan_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1416029https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c022d9ac-185e-4919-847d-b9ba6f105fc4/download8ce5266b14d888a3c399364a8d94226aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7ffb55a-b6ff-4e6d-867a-d0e8f156fcfc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/5531oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/55312024-10-01 22:59:34.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).