Competencias profesionales de los trabajadores de la Gerencia Regional de Educación, Cusco 2023
Descripción del Articulo
La investigación COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN, CUSCO 2023, estudio el problema ¿Cómo son las competencias profesionales de los trabajadores de la Gerencia Regional de Educación, Cusco 2023?, para lo cual se desarrolló el objetivo de describir có...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias profesionales Competencias básicas Competencias genéricas Competencias específicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN, CUSCO 2023, estudio el problema ¿Cómo son las competencias profesionales de los trabajadores de la Gerencia Regional de Educación, Cusco 2023?, para lo cual se desarrolló el objetivo de describir cómo son las competencias profesionales de los trabajadores de la Gerencia Regional de Educación, Cusco 2023. El enfoque de estudio fue cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo, el diseño de estudio fue no experimental de corte transversal, estudiando una población y muestra de 58 trabajadores de la Gerencia Regional de Educación, Cusco, la técnica empleada fue la encuesta y el análisis documentario, con sus instrumentos cuestionario y ficha bibliográfica respectivamente. Según los resultados obtenidos se concluye que la variable competencias profesionales, la cual tiene su mayor porcentaje en la escala de bueno con un 41.4% y habiendo obtenido un promedio de 3.64, esta variable fue evaluada mediante sus dimensiones: competencias básicas, competencias genéricas y competencias específicas; las cuales se ubican en las escalas de regular y bueno. Los trabajadores han demostrado un alto nivel de habilidades y conocimientos en sus respectivas áreas, lo que contribuye al éxito de la organización, su compromiso, motivación y capacidad para adaptarse a los desafíos han sido destacables. Estos resultados positivos refuerzan la importancia de una adecuada selección y desarrollo de talento, así como la implementación de estrategias de gestión de recursos humanos efectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).