Competencias laborales de las trabajadoras sociales de la Dirección Regional de Salud Lima – Provincia, Huacho - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar de qué manera se presenta las competencias laborales de las trabajadoras sociales en la Dirección Regional de Salud Lima – Provincia, Huacho – 2019. Métodos: La población estuvo conformada por 285 servidores públicos, y una muestra de 164 servidores públicos a los cuales se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Churrango, Yolaira Amelia, Solorzano Garcia, Catherine Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4042
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias laborales
Competencias laborales genéricas
Competencias laborales básicas
Competencias laborales específicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar de qué manera se presenta las competencias laborales de las trabajadoras sociales en la Dirección Regional de Salud Lima – Provincia, Huacho – 2019. Métodos: La población estuvo conformada por 285 servidores públicos, y una muestra de 164 servidores públicos a los cuales se le aplico el instrumento, que consistía en un cuestionario que mide las competencias laborales elaborado por Cahuana Mendoza Josep Enrique (2018) y adaptado por las investigadoras, sus dimensiones: Competencias laborales genéricas, Competencias laborales básicas, Competencias laborales específicas. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 49% de la opinión de los servidores públicos considera que las competencias laborales de las trabajadoras sociales son regulares, mientras que el 41% considera que son buenas y sola minoría del 10% considera que son deficientes. Conclusión: Las Competencias de las Trabajadoras Sociales en relación a la intervención que realizan son aplicadas de forma regular; es decir que si bien es cierto las profesionales aplican de manera efectiva las competencias laborales en la intervención que realizan no se llega a un nivel máximo de calidad y de eficiencia; deduciendo que el desempeño de las profesionales es evaluado de manera regular a óptima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).