Competencias profesionales que demandan los estudiantes de Diseño Gráfico de una universidad privada al 2030

Descripción del Articulo

El diseñador gráfico es un profesional agente proactivo de comunicación y como tal cobra notoria importancia en la construcción de una sociedad globalizada, por lo que en este escenario resultó oportuno avizorar futuras competencias para la formulación de perfiles que respondan a las necesidades pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Landayeta, Víctor Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
competencias genéricas
competencias profesionales
competencias específicas
gestor en diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El diseñador gráfico es un profesional agente proactivo de comunicación y como tal cobra notoria importancia en la construcción de una sociedad globalizada, por lo que en este escenario resultó oportuno avizorar futuras competencias para la formulación de perfiles que respondan a las necesidades profesionales y laborales a futuro. El objetivo de la presente investigación estuvo centrado en analizar las competencias profesionales que demandan los estudiantes de la especialidad de Diseño Gráfico de una universidad privada para el año 2030. Estudio centrado en un tipo de investigación cualitativa, diseño estudio de caso; se utilizó como técnica la observación y como instrumento, el autor elaboró entrevistas semi estructuradas para los diferentes actores de la comunidad universitaria. La validez del contenido se garantizó mediante la opinión de expertos conocedores en la temática. Los resultados que muestra la investigación identifican que las competencias que permitirán al profesional del diseño gráfico utilizarlas de manera adecuada para afrontar el nuevo mercado al 2030, son la comunicación eficaz, el autoaprendizaje autónomo, la ética, innovación, la gestión en diseño, investigación y el uso de los medios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).