Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.

Descripción del Articulo

La presente Tesis desarrollará la implementación de un Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes como complemento al Sistema de Tutoría para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Se ha formulado la hipótesis: El Entorno Virtual Orientado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Arizábal, Luis Miguel, Villar Quispe, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
Monitoreo
Estudiantes
Interacción
Descripción
Sumario:La presente Tesis desarrollará la implementación de un Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes como complemento al Sistema de Tutoría para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Se ha formulado la hipótesis: El Entorno Virtual Orientado a Tutorías y Monitoreo de Estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco contribuye a la mejora del Actual Sistema de Tutorías de la EP-IS. La población de estudio fueron tutores formativos y tutores académicos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, y se tomaron 2 encuestas, la primera fue el cuestionario PRE con todo lo referente y relacionado al Sistema de Tutorías que se implantó en el semestre 2016-I correspondiente al grupo control, y la segunda fue el cuestionario POST correspondiente a nuestro grupo experimental aplicándose en el semestre 2016-II. Los resultados muestran que el Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes evTM de acuerdo a la hipótesis planteada, contribuye en un 45% a la mejora del Sistema de Tutorías. Se concluyó que utilizar un Entorno Virtual de apoyo a las Tutorías contribuye a la mejora e interacción de los tutores y tutorados en la gestión del material de información, lo cual sirve como una herramienta de apoyo que se puede usar en paralelo conjuntamente con el sistema de tutorías para que los tutorados tengan facilidad de acceso al material de los cursos de tutoría y para que los tutores dispongan de herramientas como citas y reportes de estudiantes tutorados con mayor precisión y exactitud. En el capítulo 1, se plantea la problemática de la tesis y se explica el porqué del desarrollo de la misma, exponiendo el objetivo general y los objetivos específicos que se persiguen. En el capítulo 2, se presenta los estudios preliminares, resaltando todos los aspectos teóricos pertinentes, como los requerimientos brindados por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT). El capítulo 3, explica la metodología y el tipo de investigación aplicada en la tesis, además de la población, muestra, procedimientos de recolección y análisis de datos. El capítulo 4, explica el modelo de desarrollo del sistema, el cual está separado en las cuatro fases: la fase de inicio donde se modelará los procesos actuales del negocio, los requerimientos y casos de uso del sistema; la fase de diseño, donde se tienen los diagramas de base de datos, la arquitectura a nivel hardware y software del Entorno Virtual; la fase de construcción, donde se especificará los patrones de diseño y programación; y la fase de Implementación, donde se realizan las pruebas para ver el correcto funcionamiento del evTM. Y por último y no menos importante el capítulo 5, donde se expone la discusión, conclusiones, recomendaciones, anexos en donde se incluyen los documentos afines al desarrollo y la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).