Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.

Descripción del Articulo

La presente Tesis desarrollará la implementación de un Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes como complemento al Sistema de Tutoría para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Se ha formulado la hipótesis: El Entorno Virtual Orientado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Arizábal, Luis Miguel, Villar Quispe, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
Monitoreo
Estudiantes
Interacción
id UACI_2e619503d9c2e0ed0cec0b9802671582
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/823
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
title Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
spellingShingle Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
Vilela Arizábal, Luis Miguel
Tutoría
Monitoreo
Estudiantes
Interacción
title_short Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
title_full Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
title_fullStr Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
title_full_unstemmed Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
title_sort Propuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.
author Vilela Arizábal, Luis Miguel
author_facet Vilela Arizábal, Luis Miguel
Villar Quispe, Javier
author_role author
author2 Villar Quispe, Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo León, Pilar Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilela Arizábal, Luis Miguel
Villar Quispe, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tutoría
Monitoreo
Estudiantes
Interacción
topic Tutoría
Monitoreo
Estudiantes
Interacción
description La presente Tesis desarrollará la implementación de un Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes como complemento al Sistema de Tutoría para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Se ha formulado la hipótesis: El Entorno Virtual Orientado a Tutorías y Monitoreo de Estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco contribuye a la mejora del Actual Sistema de Tutorías de la EP-IS. La población de estudio fueron tutores formativos y tutores académicos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, y se tomaron 2 encuestas, la primera fue el cuestionario PRE con todo lo referente y relacionado al Sistema de Tutorías que se implantó en el semestre 2016-I correspondiente al grupo control, y la segunda fue el cuestionario POST correspondiente a nuestro grupo experimental aplicándose en el semestre 2016-II. Los resultados muestran que el Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes evTM de acuerdo a la hipótesis planteada, contribuye en un 45% a la mejora del Sistema de Tutorías. Se concluyó que utilizar un Entorno Virtual de apoyo a las Tutorías contribuye a la mejora e interacción de los tutores y tutorados en la gestión del material de información, lo cual sirve como una herramienta de apoyo que se puede usar en paralelo conjuntamente con el sistema de tutorías para que los tutorados tengan facilidad de acceso al material de los cursos de tutoría y para que los tutores dispongan de herramientas como citas y reportes de estudiantes tutorados con mayor precisión y exactitud. En el capítulo 1, se plantea la problemática de la tesis y se explica el porqué del desarrollo de la misma, exponiendo el objetivo general y los objetivos específicos que se persiguen. En el capítulo 2, se presenta los estudios preliminares, resaltando todos los aspectos teóricos pertinentes, como los requerimientos brindados por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT). El capítulo 3, explica la metodología y el tipo de investigación aplicada en la tesis, además de la población, muestra, procedimientos de recolección y análisis de datos. El capítulo 4, explica el modelo de desarrollo del sistema, el cual está separado en las cuatro fases: la fase de inicio donde se modelará los procesos actuales del negocio, los requerimientos y casos de uso del sistema; la fase de diseño, donde se tienen los diagramas de base de datos, la arquitectura a nivel hardware y software del Entorno Virtual; la fase de construcción, donde se especificará los patrones de diseño y programación; y la fase de Implementación, donde se realizan las pruebas para ver el correcto funcionamiento del evTM. Y por último y no menos importante el capítulo 5, donde se expone la discusión, conclusiones, recomendaciones, anexos en donde se incluyen los documentos afines al desarrollo y la bibliografía.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-24T17:12:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-24T17:12:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/823
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/823
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4d463ddc-ce37-4de5-acd2-80c7377ae859/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/afe3b799-0e3b-418b-9226-a3148d63845b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1aabde03-8496-48a5-8d7d-4a048d0b80fc/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/438e7b0f-910e-4782-911d-343b13824ae8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f669710f392a56508b2bf59f7154d0e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f5ded9562cbd45057bce193e12ca727
4f6bda2b4e235798a5150466e85cb1b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245196176130048
spelling Hidalgo León, Pilar Vanessa7b472a13-ff3c-46dd-8afd-3179221b0ff7-13cf98055-e36e-4b18-b394-a2cb317d34f9-1Vilela Arizábal, Luis MiguelVillar Quispe, Javier2017-08-24T17:12:44Z2017-08-24T17:12:44Z2016-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/823La presente Tesis desarrollará la implementación de un Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes como complemento al Sistema de Tutoría para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Se ha formulado la hipótesis: El Entorno Virtual Orientado a Tutorías y Monitoreo de Estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco contribuye a la mejora del Actual Sistema de Tutorías de la EP-IS. La población de estudio fueron tutores formativos y tutores académicos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, y se tomaron 2 encuestas, la primera fue el cuestionario PRE con todo lo referente y relacionado al Sistema de Tutorías que se implantó en el semestre 2016-I correspondiente al grupo control, y la segunda fue el cuestionario POST correspondiente a nuestro grupo experimental aplicándose en el semestre 2016-II. Los resultados muestran que el Entorno Virtual de Tutorías y Monitoreo de Estudiantes evTM de acuerdo a la hipótesis planteada, contribuye en un 45% a la mejora del Sistema de Tutorías. Se concluyó que utilizar un Entorno Virtual de apoyo a las Tutorías contribuye a la mejora e interacción de los tutores y tutorados en la gestión del material de información, lo cual sirve como una herramienta de apoyo que se puede usar en paralelo conjuntamente con el sistema de tutorías para que los tutorados tengan facilidad de acceso al material de los cursos de tutoría y para que los tutores dispongan de herramientas como citas y reportes de estudiantes tutorados con mayor precisión y exactitud. En el capítulo 1, se plantea la problemática de la tesis y se explica el porqué del desarrollo de la misma, exponiendo el objetivo general y los objetivos específicos que se persiguen. En el capítulo 2, se presenta los estudios preliminares, resaltando todos los aspectos teóricos pertinentes, como los requerimientos brindados por el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT). El capítulo 3, explica la metodología y el tipo de investigación aplicada en la tesis, además de la población, muestra, procedimientos de recolección y análisis de datos. El capítulo 4, explica el modelo de desarrollo del sistema, el cual está separado en las cuatro fases: la fase de inicio donde se modelará los procesos actuales del negocio, los requerimientos y casos de uso del sistema; la fase de diseño, donde se tienen los diagramas de base de datos, la arquitectura a nivel hardware y software del Entorno Virtual; la fase de construcción, donde se especificará los patrones de diseño y programación; y la fase de Implementación, donde se realizan las pruebas para ver el correcto funcionamiento del evTM. Y por último y no menos importante el capítulo 5, donde se expone la discusión, conclusiones, recomendaciones, anexos en donde se incluyen los documentos afines al desarrollo y la bibliografía.The purpose of this thesis is to develop and deploy a virtual environment for tutoring and tracking students as part of a larger tutoring system for the Systems Engineering Faculty (EPIS) from the Andina University of Cusco. Hypothesis: The virtual environment for tutoring and tracking students of the Systems Engineering Faculty from the Andina University of Cusco improves the current tutoring method used at EP-IS. The study population was composed by the faculty’s teachers from the EP-IS and 2 surveys were taken, the first one (called the PRE questionnaire) had questions related to the tutoring system used in the 2016-I semester by the control group, and the second one (the POST questionnaire) related to the usage by the experimental group in the 2016-II semester. The results show the virtual environment for student tutoring and tracking (evTM) in accordance with the hypothesis, improved in 45% the tutoring system. It was concluded that using a virtual environment to help tutoring improves the user interaction between students and teachers regarding to the informational resources management, such tool can also be used in parallel with the current tutoring system to provide other students easy access to study resources and to provide teachers useful features such as appointments and reports with a better accuracy. On the first chapter the thesis’ problem is proposed and it’s explained the meaning behind it’s proposal, also the main and secondary objectives are explained. On the second chapter the preliminary studies are shown, describing all of the relevant theoretical aspects, such as the requirements provided by the “Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología” (ICACIT). On the third chapter the methodology and the kind of research used are explained, also details regarding the study population, the sample, and the data recollection and analysis procedures are explained. On the fourth chapter the system development model is detailed, which is divided in 4 phases: the initial phase where the current business processes will be modeled, the requirements and usage cases of the system; the design phase, composed by the database diagrams, hardware-level architecture and the virtual environment software; the building phase, where the design and programming patterns will be explained; and the deployment phase, where the tests will be performed to ensure the correct operation of evTM. Finally the fifth chapter presents the discussion, conclusions, recommendations and references where the related documents and bibliography are included.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACTutoríaMonitoreoEstudiantesInteracciónPropuesta de entorno virtual orientado a tutorias y monitoreo de estudiantes para la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasORIGINALLuis_Javier_Tesis_bachiller_2016.pdfLuis_Javier_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf5639062https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4d463ddc-ce37-4de5-acd2-80c7377ae859/downloadf669710f392a56508b2bf59f7154d0e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/afe3b799-0e3b-418b-9226-a3148d63845b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Javier_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtLuis_Javier_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101460https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1aabde03-8496-48a5-8d7d-4a048d0b80fc/download6f5ded9562cbd45057bce193e12ca727MD59THUMBNAILLuis_Javier_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgLuis_Javier_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21484https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/438e7b0f-910e-4782-911d-343b13824ae8/download4f6bda2b4e235798a5150466e85cb1b3MD51020.500.12557/823oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/8232024-10-01 22:58:57.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).