Variación de las dimensiones del reborde alveolar entre zonas dentadas y edentulas en tomografias computarizadas de pacientes de la Clinica Estomatológica de la universidad Andina Cusco-2018
Descripción del Articulo
        El propósito de esta investigación fue determinar la variación de las dimensiones del reborde alveolar entre zonas dentadas y edéntulas en tomografías computarizadas de pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Andina del Cusco - 2018. Metodología.- El presente estudio, es de tipo tra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3305 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3305 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reborde alveolar Zonas dentadas y edéntulas Tomografías computarizadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la variación de las dimensiones del reborde alveolar entre zonas dentadas y edéntulas en tomografías computarizadas de pacientes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Andina del Cusco - 2018. Metodología.- El presente estudio, es de tipo transversal, retrospectivo observacional y descriptivo, diseño no experimental, la muestra fue de 132 tomografías tomadas en la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni. Las técnicas utilizadas fueron: la técnica observacional y de análisis mediante el uso del software IRYS VIEWER, También se utilizó una ficha de recolección de datos, dicho instrumento validado por el Juicio de expertos. Fueron evaluadas el espacio edéntulo y su contralateral dentado, se analizaron cuatro zonas, molares superiores, molares inferiores, premolares superiores y premolares inferiores, evaluando la disminución del reborde alveolar en cuatro puntos: altura, grosor coronal, medio y grosor apical. Resultados. - Las zonas edéntulas analizadas mostraron una reducción de las dimensiones del reborde alveolar frente a las zonas dentadas, en cuanto a los premolares inferiores en grosor apical presentaron un incremento óseo. Conclusiones. - la variación de las zonas dentadas frente a las zonas edéntulas presentaron una reducción en altura como en grosor a excepción en el caso de los premolares inferiores se observó un incremento a nivel apical de -0.31 mm equivalente a un 3%. La variación en altura fue estadísticamente significativa en tres zonas dentarios, siendo los molares superiores donde existe una mayor disminución en promedio de 1.62 mm equivalente a un 16%. La disminución del grosor coronal fue significativa en todas las zonas edéntulas evaluadas donde la mayor variación fue en molares superiores y premolares. Los molares superiores presentan mayor disminución frente a los demás grupos dentarios a nivel de grosor medio y apical con un 31% y 20% respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            