Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza la propuesta de desarrollo de pronósticos que permitan la estimación de ventas y la propuesta de control de inventarios para la mejora de la gestión de pedidos y distribución en la empresa Distribuidora de Medicamentos MARLO E.I.R.L. La empresa tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardeñoso Rivas, Steve Guillermo, Misle De la Torre, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Pedidos
Gestión
id UACI_2c6da3139ffd8d9c8986c12fe72ff606
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/412
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
title Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
spellingShingle Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
Cardeñoso Rivas, Steve Guillermo
Inventarios
Pedidos
Gestión
title_short Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
title_full Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
title_fullStr Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
title_full_unstemmed Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
title_sort Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.
author Cardeñoso Rivas, Steve Guillermo
author_facet Cardeñoso Rivas, Steve Guillermo
Misle De la Torre, Claudia
author_role author
author2 Misle De la Torre, Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquimia Hurtado, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardeñoso Rivas, Steve Guillermo
Misle De la Torre, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inventarios
Pedidos
Gestión
topic Inventarios
Pedidos
Gestión
description En el presente trabajo de investigación se realiza la propuesta de desarrollo de pronósticos que permitan la estimación de ventas y la propuesta de control de inventarios para la mejora de la gestión de pedidos y distribución en la empresa Distribuidora de Medicamentos MARLO E.I.R.L. La empresa tiene más de 10 años en el rubro farmacéutico logrando crecimiento de manera positiva contando para ello con proveedores de renombre en la industria farmacéutica. Sin embargo este crecimiento no ha venido de la mano con la implementación de mejoras en cuanto a la estimación de ventas ni al control de sus inventarios lo que genera que el desarrollo de sus diferentes actividades sean desordenadas y con ello generándose un incremento de costos por conceptos de sobre stock y rupturas de stock con una frecuencia cada vez mayor, a esto se suma la disminución de los niveles de servicio debido a que también se encontró que el proceso de preparación de pedidos carece de herramientas que agilicen el proceso. Es por ello que la propuesta de mejora inicia con una diferenciación en el inventario a partir de las características de los productos, en este sentido se dividió el inventario en dos grupos, uno en el que se agrupa el íntegro de medicamentos y otro en el que se encuentran los insumos médicos y los productos sanitarios. A partir de ésta diferenciación con el objetivo de poder conocer los productos más valiosos y representativos para la empresa, se procedió con la clasificación ABC de los mismos utilizando para ello la metodología del Proceso Analítico Jerárquico. Una vez conocidos los productos del grupo “A” se procedió a hacer la identificación del patrón de demanda utilizando el histórico de ventas proporcionado por la empresa para luego definir el método de pronóstico cuantitativo más adecuado. En cuanto al control de inventarios se propone un sistema de revisión periódica utilizando los pronósticos para así mejorar los niveles de inventario en el almacén evitando tener productos sin rotación. La propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios permitirá a la empresa evitar la presencia de rupturas de stock que de acuerdo al periodo evaluado asciende a S/.2,277.35 soles y de sobre stock el cual asciende a S/ 18,306.07. Finalmente se propone la adquisición de herramientas que permitan que el tiempo de preparación de medidos se reduzca de entre 50 y 60 min a 15 y 20 min.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-20T17:24:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-20T17:24:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/412
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c5855dca-afb0-42bb-a559-d0afd5a7034f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47ea34bc-076c-440a-b473-ddf27874ccc9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/20e05e81-2d7d-4088-a180-a56c182046fa/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9fa061ed-eac1-4d8f-a369-d1f26b10ec50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5c886f8eaaed2e13cb7037a64260171b
ed71b4a6676811aeceb0a2c1625b5e17
5e22bfc8a9bb8241849167b37038aca2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976557307297792
spelling Chuquimia Hurtado, Arturof137e912-ba89-4fb5-adc5-b56e60f61cda-1305a82dc-3768-46b7-9dd4-51c8137b1444-1Cardeñoso Rivas, Steve GuillermoMisle De la Torre, Claudia2016-10-20T17:24:13Z2016-10-20T17:24:13Z2016-07-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/412En el presente trabajo de investigación se realiza la propuesta de desarrollo de pronósticos que permitan la estimación de ventas y la propuesta de control de inventarios para la mejora de la gestión de pedidos y distribución en la empresa Distribuidora de Medicamentos MARLO E.I.R.L. La empresa tiene más de 10 años en el rubro farmacéutico logrando crecimiento de manera positiva contando para ello con proveedores de renombre en la industria farmacéutica. Sin embargo este crecimiento no ha venido de la mano con la implementación de mejoras en cuanto a la estimación de ventas ni al control de sus inventarios lo que genera que el desarrollo de sus diferentes actividades sean desordenadas y con ello generándose un incremento de costos por conceptos de sobre stock y rupturas de stock con una frecuencia cada vez mayor, a esto se suma la disminución de los niveles de servicio debido a que también se encontró que el proceso de preparación de pedidos carece de herramientas que agilicen el proceso. Es por ello que la propuesta de mejora inicia con una diferenciación en el inventario a partir de las características de los productos, en este sentido se dividió el inventario en dos grupos, uno en el que se agrupa el íntegro de medicamentos y otro en el que se encuentran los insumos médicos y los productos sanitarios. A partir de ésta diferenciación con el objetivo de poder conocer los productos más valiosos y representativos para la empresa, se procedió con la clasificación ABC de los mismos utilizando para ello la metodología del Proceso Analítico Jerárquico. Una vez conocidos los productos del grupo “A” se procedió a hacer la identificación del patrón de demanda utilizando el histórico de ventas proporcionado por la empresa para luego definir el método de pronóstico cuantitativo más adecuado. En cuanto al control de inventarios se propone un sistema de revisión periódica utilizando los pronósticos para así mejorar los niveles de inventario en el almacén evitando tener productos sin rotación. La propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios permitirá a la empresa evitar la presencia de rupturas de stock que de acuerdo al periodo evaluado asciende a S/.2,277.35 soles y de sobre stock el cual asciende a S/ 18,306.07. Finalmente se propone la adquisición de herramientas que permitan que el tiempo de preparación de medidos se reduzca de entre 50 y 60 min a 15 y 20 min.In this research the proposed implementation forecasts for the estimation sales and the proposal inventory control to improve order management and distribution for the company MARLO E.I.R.L. The company has more than 10 years in the pharmaceutical category achieving growth positively counting with reputable suppliers in the pharmaceutical industry. However, this growth has not come hand in hand with the implementation of improvements to the sales estimation or control of their inventory generating the development of its various activities are unordered resulting increased costs concept on stock and stock-outs with increasing frequency, this decreased service levels is add because also found that the preparation process lacks tools order to expedite the process. That is why the proposed improvement begins with a differentiation in the inventory from the characteristics of the products, for this the inventory was divided in two groups, one in which the entire drug is grouped and another in which they are the medical supplies and medical devices. From this differentiation with the aim of getting to know the most valuable and representative for the company products, we proceeded with the ABC classification of them using this methodology Analytic Hierarchy Process. Once known products group “A“ proceeded to make identification of the pattern of demand using sales history provided by the company in order to define the most appropriate method of quantitative prognosis. As for the inventory, control system using periodic review forecasts in order to improve levels of inventory in the warehouse avoiding having products without rotation it is proposed. The proposed implementation of forecasting and inventory control will allow the company to avoid the presence of ruptures of stock that according to the assessment period amounted to S / 2277.35 soles and on stock, which amounts to S / 18,306.07. Finally, acquisition tools that allow the preparation time is reduce measured between 50 and 60 min at 15 and 20 min is proposed.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACInventariosPedidosGestiónPropuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c5855dca-afb0-42bb-a559-d0afd5a7034f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSteve_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdfSteve_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdfapplication/pdf2388907https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47ea34bc-076c-440a-b473-ddf27874ccc9/download5c886f8eaaed2e13cb7037a64260171bMD53TEXTSteve_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.txtSteve_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101667https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/20e05e81-2d7d-4088-a180-a56c182046fa/downloaded71b4a6676811aeceb0a2c1625b5e17MD510THUMBNAILSteve_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.jpgSteve_Claudia_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21085https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9fa061ed-eac1-4d8f-a369-d1f26b10ec50/download5e22bfc8a9bb8241849167b37038aca2MD51120.500.12557/412oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4122024-10-01 23:08:37.372https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).