Propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios para la mejora de la Gestión de pedidos y distribución en la Empresa MARLO E.I.R.L. Cusco, 2016.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza la propuesta de desarrollo de pronósticos que permitan la estimación de ventas y la propuesta de control de inventarios para la mejora de la gestión de pedidos y distribución en la empresa Distribuidora de Medicamentos MARLO E.I.R.L. La empresa tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardeñoso Rivas, Steve Guillermo, Misle De la Torre, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Pedidos
Gestión
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realiza la propuesta de desarrollo de pronósticos que permitan la estimación de ventas y la propuesta de control de inventarios para la mejora de la gestión de pedidos y distribución en la empresa Distribuidora de Medicamentos MARLO E.I.R.L. La empresa tiene más de 10 años en el rubro farmacéutico logrando crecimiento de manera positiva contando para ello con proveedores de renombre en la industria farmacéutica. Sin embargo este crecimiento no ha venido de la mano con la implementación de mejoras en cuanto a la estimación de ventas ni al control de sus inventarios lo que genera que el desarrollo de sus diferentes actividades sean desordenadas y con ello generándose un incremento de costos por conceptos de sobre stock y rupturas de stock con una frecuencia cada vez mayor, a esto se suma la disminución de los niveles de servicio debido a que también se encontró que el proceso de preparación de pedidos carece de herramientas que agilicen el proceso. Es por ello que la propuesta de mejora inicia con una diferenciación en el inventario a partir de las características de los productos, en este sentido se dividió el inventario en dos grupos, uno en el que se agrupa el íntegro de medicamentos y otro en el que se encuentran los insumos médicos y los productos sanitarios. A partir de ésta diferenciación con el objetivo de poder conocer los productos más valiosos y representativos para la empresa, se procedió con la clasificación ABC de los mismos utilizando para ello la metodología del Proceso Analítico Jerárquico. Una vez conocidos los productos del grupo “A” se procedió a hacer la identificación del patrón de demanda utilizando el histórico de ventas proporcionado por la empresa para luego definir el método de pronóstico cuantitativo más adecuado. En cuanto al control de inventarios se propone un sistema de revisión periódica utilizando los pronósticos para así mejorar los niveles de inventario en el almacén evitando tener productos sin rotación. La propuesta de desarrollo de pronósticos y control de inventarios permitirá a la empresa evitar la presencia de rupturas de stock que de acuerdo al periodo evaluado asciende a S/.2,277.35 soles y de sobre stock el cual asciende a S/ 18,306.07. Finalmente se propone la adquisición de herramientas que permitan que el tiempo de preparación de medidos se reduzca de entre 50 y 60 min a 15 y 20 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).