Relación entre monitoreo fetal electrónico y apgar del recién nacido en pacientes atendidas en Essalud Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada relación entre monitoreo fetal electrónico y APGAR del recién nacido en pacientes atendidas en Essalud Cusco, 2019, tiene como OBJETIVO determinar la relación entre el monitoreo fetal electrónico y el Apgar del recién nacido al minuto en pacientes atendidas en Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo fetal electrónico Test APGAR Tes estresante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación intitulada relación entre monitoreo fetal electrónico y APGAR del recién nacido en pacientes atendidas en Essalud Cusco, 2019, tiene como OBJETIVO determinar la relación entre el monitoreo fetal electrónico y el Apgar del recién nacido al minuto en pacientes atendidas en EsSalud Cusco, 2019. METODOLOGÍA, de alcance descriptivo correlacional, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, la población estuvo conformado por 464 historias clínicas de gestantes que se atendieron en Essalud Cusco, siendo la muestra 284. Para fines de recolección de datos se utilizó como técnica para la de recolección de datos la observación y como instrumento la ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se determinó que no existe relación entre el monitoreo fetal electrónico y el Apgar del recién nacido al minuto en pacientes atendidas, debido a que el Chi Cuadrado es de 0.065>0.05 rechazando de esta manera la hipótesis alterna. Además, el 63% se sometieron a un test no estresante mientras que el 37% a un test estresante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).