Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación jurídica, tiene por finalidad saber más alcances si la incoación del proceso inmediato, vulnera al derecho de defensa siendo este un proceso especial que se encuentra reglamentado en la sección primera del libro V del Código Procesal Penal de 2004 (CPP.), a razón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes León, Mario Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Proceso inmediato
Delincuencia
Acusado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_2a7898280e02181cdab558b6efe6276b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4564
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
title Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
spellingShingle Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
Montes León, Mario Enrique
Principio de oportunidad
Proceso inmediato
Delincuencia
Acusado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
title_full Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
title_fullStr Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
title_full_unstemmed Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
title_sort Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato
author Montes León, Mario Enrique
author_facet Montes León, Mario Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Angélico, Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes León, Mario Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de oportunidad
Proceso inmediato
Delincuencia
Acusado
topic Principio de oportunidad
Proceso inmediato
Delincuencia
Acusado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación jurídica, tiene por finalidad saber más alcances si la incoación del proceso inmediato, vulnera al derecho de defensa siendo este un proceso especial que se encuentra reglamentado en la sección primera del libro V del Código Procesal Penal de 2004 (CPP.), a razón de que el 30 de agosto de 2015 fue publicado en el diario oficial el Peruano el Decreto Legislativo N° 1194, el cual entro en vigencia el 29 de noviembre del 2015 norma que faculta legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecimiento de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, delegando el Congreso de la Republica al Poder Ejecutivo mediante Ley 30336 el 1 de julio de 2015, bajo el Decreto Legislativo aludido regula el proceso inmediato en caso de flagrancia delictiva, modificando los artículos 446, 447 y 448 del Código Procesal Penal vigente. El citado Decreto Legislativo 1194 vigente, estableció nuevas reglas para su tramitación, ante ello se presentaron diversos cuestionamientos por parte de la dogmática nacional respecto a los supuestos de aplicación del proceso inmediato, y como una forma de contribuir a aclarar las dudas generadas en torno al Proceso inmediato y su afectación al Derechos de Defensa, ya que establece plazos perentorios y procedimientos simplificados. Y en razón a la modificatoria sufrida de nuestro Nuevo Código Procesal Penal del 2004, (NCPP). En el presente trabajo de investigación, se analizó cuáles son las causas que afectan o limitan el ejercicio del derecho de defensa sobre el plazo razonable en la incoación en el proceso inmediato por parte de la fiscalía, ya que el derecho de defensa es una garantía constitucional que comprende la facultad de intervenir en el procedimiento penal abierto para decidir acerca de una posible reacción penal, no se puede dejar en un estado de indefensión al imputado al no contar con elementos de prueba, como es el caso que se ocupa en la vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T14:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T14:42:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4564
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/42fa507c-8a85-45b1-851c-b640d3a1091d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9ffd12f9-b524-4759-a6ee-69e2e1b4317d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/126f5be7-e232-40c9-a519-2588513232ad/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f98e8e50-fe43-481d-a4a9-3a8e2bc0e9ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd8212a679f35e9faad9ddf0c1c1177e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7029cc5169365fde79a9e12bb26055f1
76bb617a50c2acd04a067eb763bc3a22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244916230455296
spelling Herrera Angélico, Cristianef9d4444-8843-4baf-a304-d50773e22174600Montes León, Mario Enrique2022-05-09T14:42:58Z2022-05-09T14:42:58Z2021-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/4564El presente trabajo de investigación jurídica, tiene por finalidad saber más alcances si la incoación del proceso inmediato, vulnera al derecho de defensa siendo este un proceso especial que se encuentra reglamentado en la sección primera del libro V del Código Procesal Penal de 2004 (CPP.), a razón de que el 30 de agosto de 2015 fue publicado en el diario oficial el Peruano el Decreto Legislativo N° 1194, el cual entro en vigencia el 29 de noviembre del 2015 norma que faculta legislar en materia de seguridad ciudadana, fortalecimiento de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, delegando el Congreso de la Republica al Poder Ejecutivo mediante Ley 30336 el 1 de julio de 2015, bajo el Decreto Legislativo aludido regula el proceso inmediato en caso de flagrancia delictiva, modificando los artículos 446, 447 y 448 del Código Procesal Penal vigente. El citado Decreto Legislativo 1194 vigente, estableció nuevas reglas para su tramitación, ante ello se presentaron diversos cuestionamientos por parte de la dogmática nacional respecto a los supuestos de aplicación del proceso inmediato, y como una forma de contribuir a aclarar las dudas generadas en torno al Proceso inmediato y su afectación al Derechos de Defensa, ya que establece plazos perentorios y procedimientos simplificados. Y en razón a la modificatoria sufrida de nuestro Nuevo Código Procesal Penal del 2004, (NCPP). En el presente trabajo de investigación, se analizó cuáles son las causas que afectan o limitan el ejercicio del derecho de defensa sobre el plazo razonable en la incoación en el proceso inmediato por parte de la fiscalía, ya que el derecho de defensa es una garantía constitucional que comprende la facultad de intervenir en el procedimiento penal abierto para decidir acerca de una posible reacción penal, no se puede dejar en un estado de indefensión al imputado al no contar con elementos de prueba, como es el caso que se ocupa en la vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediato.The present work of legal investigation, aims to know more scope if the opening of the immediate process, violates the right of defence, which is a special procedure that is regulated in the first section of Book V of the Code of Criminal Procedure of 2004 (CPP.), since on August 30, 2015, Legislative Decree N°1194 was published in the official newspaper El Peruano, which entered into force on November 29, 2015, legislation that enables legislation on citizen security, strengthening the fight against crime and organized crime, delegating the Congress of the Republic to the Executive Power by Law 30336 on July 1, 2015, under the aforementioned Legislative Decree regulates the immediate process in case of criminal flagrancy, modifying articles 446, 447 and 448 of the Code of Criminal Procedure in force. The aforementioned Legislative Decree 1194 in force, established new rules for its processing, before which various questions were raised by the national dogmatic regarding the cases of application of the immediate process, and as a way of helping to clarify the doubts generated about the Immediate Process and its impact on the Rights of Defence, since it establishes peremptory deadlines and simplified procedures. And because of the modification suffered by our New Code of Criminal Procedure of 2004, (NCPP). In the present work of investigation, it was analyzed which are the cases that affect or limit the exercise of the right of defense on the reasonable time in the opening of the immediate process by the prosecutor’s office, since the right of defence is a constitutional guarantee which includes the power to intervene in open criminal proceedings to decide on a possible criminal reaction, the accused cannot be left defenseless in the absence of evidence, as in the case of the infringement of the right of defence in the immediate proceedings.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Principio de oportunidadProceso inmediatoDelincuenciaAcusadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración al derecho de defensa en la incoación del proceso inmediatoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho41448862https://orcid.org/0000-0002-3444-587104801004421016Ochoa Saire, FredyPolanco Chavez, Silvia AntonietaAchahui Loayza, GrimaldoPuma Sacsi, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMario_Tesis_bachiller_2021.pdfMario_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf3543053https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/42fa507c-8a85-45b1-851c-b640d3a1091d/downloadcd8212a679f35e9faad9ddf0c1c1177eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9ffd12f9-b524-4759-a6ee-69e2e1b4317d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMario_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtMario_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101497https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/126f5be7-e232-40c9-a519-2588513232ad/download7029cc5169365fde79a9e12bb26055f1MD55THUMBNAILMario_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgMario_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15246https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f98e8e50-fe43-481d-a4a9-3a8e2bc0e9ff/download76bb617a50c2acd04a067eb763bc3a22MD5620.500.12557/4564oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/45642024-10-01 21:40:52.823https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).