Vulneración al Plazo Razonable en el Proceso Inmediato.
Descripción del Articulo
El D.L. 1194 fue publicado en el diario oficial EL PERUANO y entro en vigencia y aplicación el 29 de noviembre del 2015, esta norma se dio como herramienta político-criminal para para fortalecer y legislar casos de inseguridad ciudadana, es decir, delitos de bagatela. El D.L. regula el proceso inmed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5386 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | incoación, proceso inmediato, flagrancia, bagatela, delincuencia organizada. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El D.L. 1194 fue publicado en el diario oficial EL PERUANO y entro en vigencia y aplicación el 29 de noviembre del 2015, esta norma se dio como herramienta político-criminal para para fortalecer y legislar casos de inseguridad ciudadana, es decir, delitos de bagatela. El D.L. regula el proceso inmediato en casos de flagrancia modificando los Art. 446°, 447° y 448° del CPP, desde su puesta en vigencia se ha puesto en controversia la vulneración al plazo razonable por ende, la afectación al derecho de defensa, ya que, esta normatividad establece plazos preclusivos, perentorios que por su naturaleza procedimental estos son cortos. Del mismo modo, se promulgo el D.L. 1307°, que en su normatividad modifica loa Art. 401°, 414°, 425°, 447° y 448° CPP, artículos que hacen referencia al recurso de apelación en segunda instancia, los plazos establecidos (en esta investigación hacemos referencia) la audiencia única de incoación de proceso inmediato y el juicio inmediato. Los operadores de justicia, tanto del MP como del PJ, están obligados a aplicar de forma secuencial el protocolo para que actúen y apliquen el PI de forma eficiente y eficaz. En esta investigación se analizó aspectos que “vulneran el derecho trascendental de todo investigado, es decir, al plazo razonable” (p. 4), que limitan al imputado el ejercicio efectivo del derecho de defensa eficaz, desde la intervención del presunto delincuente hasta la culminación del juicio inmediato e incluso en la etapa de apelación. “Es importante señalar, esta normatividad afecta de manera significativa además de lo señalado otras garantías procesales como el debido proceso, el principio de imparcialidad e igualdad de armas” (Araya, 2016, p. 77). Página 9 de 97 ii En esta tesis, se planteó como objetivo, determinar si existe vulneración al plazo razonable en la incoación del proceso inmediato, la metodología aplicada para desarrollar de forma oportuna la discusión de resultados, tiene un enfoque cualitativo, tipo de estudio Jurídico-Descriptivo, tipo de investigación básica, se aplicó métodos exegético, análisis de contenido y el método dogmático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).