Potencial exportador de la cooperativa agraria cafetalera chaco Huayanay Ldta N° 100, distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación establece el potencial exportador de la Cooperativa Agraria Cafetalera Chaco Huayanay Ltda. N° 100, Distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención, 2021. El análisis se realizó sobre la información obtenida por la aplicación de una encuesta a los 58 socios de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial exportador Gestión administrativa Gestión productiva y logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación establece el potencial exportador de la Cooperativa Agraria Cafetalera Chaco Huayanay Ltda. N° 100, Distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención, 2021. El análisis se realizó sobre la información obtenida por la aplicación de una encuesta a los 58 socios de la unidad antes mencionada, estructurada en el esquema Likert. El tipo de investigación es básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo; los resultados fueron procesados por los programas estadísticos SPSS versión 25 y Excel para los gráficos. Al revisar la variable, se determinó que el potencial exportador de la Cooperativa Agraria Cafetalera Chaco Huayanay Ltda. N° 100, Distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención, 2021, es regular, con un promedio de 3.24; según la escala de medición; en consecuencia, al levantamiento de resultados de los encuestados. Obteniéndose así, un promedio regular de 3.36 en relación a la gestión administrativa; con un promedio alto de 3.97 en relación a la gestión productiva y logística; con un promedio regular de 2.90 en relación a los mercados internacionales y logística exportadora; y con un promedio de 2.74 en cuanto a la gestión económica y financiera; a razón de que si bien la cooperativa crea metas periódicas que se comunican a toda la organización para lograr esas metas y obtener mejores ganancias; los documentos de gestión no se actualizan o notifican de manera oportuna. Asimismo, la cooperativa cuenta con una planta adecuada para aumentar el volumen de producción, pero aún no pueden cambiar la maquinaria y el equipo, que conduce a la reducción del tiempo de producción y la pérdida de productos finales. Por otro lado, las debilidades se derivan de la falta de un especialista de planta dedicado a supervisar y asesoría constantemente las actividades de comercio exterior, así como el conocimiento insuficiente entre los socios y el personal administrativo en temas de financiamiento a la exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).