Determinantes de las transiciones del mercado de trabajo en la Macro Región Sur, 2013-2015.
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Determinantes de las transiciones del mercado de trabajo en la Macro Región Sur, 2013-2015” estudia el impacto del capital humano, las características individuales y las condiciones laborales de la población en edad de trabajar en la transición de un estado laboral a otr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transacciones Mercado--Trabajo Logit multinomial |
Sumario: | La investigación denominada “Determinantes de las transiciones del mercado de trabajo en la Macro Región Sur, 2013-2015” estudia el impacto del capital humano, las características individuales y las condiciones laborales de la población en edad de trabajar en la transición de un estado laboral a otro. Se emplea un enfoque longitudinal que permite conocer el comportamiento dinámico de los individuos por medio de las transiciones del mercado de trabajo. Se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO Panel) para estimar dos modelos de variable dependiente discreta: El modelo logit multinomial y de efectos aleatorios. Adicionalmente, se verificaron los resultados de la teoría de búsqueda y emparejamiento, estimando el efecto del capital humano en los sectores calificado y no calificado. Entre los resultados más importantes se tiene que es 1.22 veces más probable que una mujer pase al desempleo en comparación con un varón. Es 5.70 veces más probable que una persona que reside en la zona urbana pase al desempleo en comparación con una persona que reside en la zona rural. Un incremento en la edad reduce la probabilidad de pasar al desempleo por un factor de 0.84 y es más probable que una persona del sector calificado se mantenga empleada en comparación con una persona del sector no calificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).