Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación busca identificar y evaluar el efecto de los factores económicos y sociodemográficos que determinan el tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en Perú para el año 2016. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios del Estudio Internacional Niños del Milenio1 en Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Pumalaura, Yanet Marianela, Zúñiga Cruz, Ángel Dámaso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes en el Perú
Transición al mercado laboral
Factores económicos y sociodemográficos
Modelo logit multinomial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca identificar y evaluar el efecto de los factores económicos y sociodemográficos que determinan el tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en Perú para el año 2016. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios del Estudio Internacional Niños del Milenio1 en Perú, se utilizó un modelo de elección discreta multinomial para establecer la significancia y efecto de las variables económicas y sociodemográficas en la probabilidad de que los jóvenes se ubiquen en algún tipo de transición al mercado laboral: transición exitosa, en proceso de transición o transición no iniciada. Los principales resultados reflejan que, a mayor índice de riqueza, y buenos resultados en rendimiento de comprensión lectora aumentan la probabilidad de obtener una transición exitosa en el mercado laboral. En contraste, el poseer un nivel educativo superior universitaria y ser mujer reducen estas probabilidades. En cuanto a los jóvenes que se ubican en proceso de transición, el ser jefe de hogar o ser soltero incrementa la probabilidad de encontrarse en este tipo transicional. Alcanzar un nivel educativo superior universitario, ser mujer o soltero aumenta la probabilidad de no iniciar la transición al mercado laboral, en cambio, la condición de jefe de hogar reduce esta probabilidad. En base a los resultados obtenidos, se plantea la necesidad de políticas laborales integrales que fomenten la mejor empleabilidad de los jóvenes para aprovechar el bono demográfico que el Perú está viviendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).