Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación busca identificar y evaluar el efecto de los factores económicos y sociodemográficos que determinan el tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en Perú para el año 2016. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios del Estudio Internacional Niños del Milenio1 en Pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3837 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jóvenes en el Perú Transición al mercado laboral Factores económicos y sociodemográficos Modelo logit multinomial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_055f304c20231942a0bfa30cae3c6024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3837 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Castillo Mamani, WilberthQuispe Pumalaura, Yanet MarianelaZúñiga Cruz, Ángel Dámaso2019-03-18T20:04:50Z2019-03-18T20:04:50Z2019253T20190145EO/009/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3837Esta investigación busca identificar y evaluar el efecto de los factores económicos y sociodemográficos que determinan el tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en Perú para el año 2016. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios del Estudio Internacional Niños del Milenio1 en Perú, se utilizó un modelo de elección discreta multinomial para establecer la significancia y efecto de las variables económicas y sociodemográficas en la probabilidad de que los jóvenes se ubiquen en algún tipo de transición al mercado laboral: transición exitosa, en proceso de transición o transición no iniciada. Los principales resultados reflejan que, a mayor índice de riqueza, y buenos resultados en rendimiento de comprensión lectora aumentan la probabilidad de obtener una transición exitosa en el mercado laboral. En contraste, el poseer un nivel educativo superior universitaria y ser mujer reducen estas probabilidades. En cuanto a los jóvenes que se ubican en proceso de transición, el ser jefe de hogar o ser soltero incrementa la probabilidad de encontrarse en este tipo transicional. Alcanzar un nivel educativo superior universitario, ser mujer o soltero aumenta la probabilidad de no iniciar la transición al mercado laboral, en cambio, la condición de jefe de hogar reduce esta probabilidad. En base a los resultados obtenidos, se plantea la necesidad de políticas laborales integrales que fomenten la mejor empleabilidad de los jóvenes para aprovechar el bono demográfico que el Perú está viviendo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACJóvenes en el PerúTransición al mercado laboralFactores económicos y sociodemográficosModelo logit multinomialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomíahttps://orcid.org/0000-0002-4985-487040650638http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190145_TC.pdf253T20190145_TC.pdfapplication/pdf836354http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3837/1/253T20190145_TC.pdfe4796e974086cb28f7d3a054d7138fa7MD51TEXT253T20190145_TC.pdf.txt253T20190145_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain194038http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3837/2/253T20190145_TC.pdf.txtd8225e03645b9e178a8a3f6955dd37adMD5220.500.12918/3837oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38372022-05-02 18:25:39.174DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
title |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
spellingShingle |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 Quispe Pumalaura, Yanet Marianela Jóvenes en el Perú Transición al mercado laboral Factores económicos y sociodemográficos Modelo logit multinomial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
title_full |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
title_fullStr |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
title_sort |
Factores económicos y sociodemográficos determinantes del tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en el Perú para el año 2016 |
author |
Quispe Pumalaura, Yanet Marianela |
author_facet |
Quispe Pumalaura, Yanet Marianela Zúñiga Cruz, Ángel Dámaso |
author_role |
author |
author2 |
Zúñiga Cruz, Ángel Dámaso |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Mamani, Wilberth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Pumalaura, Yanet Marianela Zúñiga Cruz, Ángel Dámaso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jóvenes en el Perú Transición al mercado laboral Factores económicos y sociodemográficos Modelo logit multinomial |
topic |
Jóvenes en el Perú Transición al mercado laboral Factores económicos y sociodemográficos Modelo logit multinomial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Esta investigación busca identificar y evaluar el efecto de los factores económicos y sociodemográficos que determinan el tipo de transición al mercado laboral de los jóvenes en Perú para el año 2016. Haciendo uso de la base de datos y cuestionarios del Estudio Internacional Niños del Milenio1 en Perú, se utilizó un modelo de elección discreta multinomial para establecer la significancia y efecto de las variables económicas y sociodemográficas en la probabilidad de que los jóvenes se ubiquen en algún tipo de transición al mercado laboral: transición exitosa, en proceso de transición o transición no iniciada. Los principales resultados reflejan que, a mayor índice de riqueza, y buenos resultados en rendimiento de comprensión lectora aumentan la probabilidad de obtener una transición exitosa en el mercado laboral. En contraste, el poseer un nivel educativo superior universitaria y ser mujer reducen estas probabilidades. En cuanto a los jóvenes que se ubican en proceso de transición, el ser jefe de hogar o ser soltero incrementa la probabilidad de encontrarse en este tipo transicional. Alcanzar un nivel educativo superior universitario, ser mujer o soltero aumenta la probabilidad de no iniciar la transición al mercado laboral, en cambio, la condición de jefe de hogar reduce esta probabilidad. En base a los resultados obtenidos, se plantea la necesidad de políticas laborales integrales que fomenten la mejor empleabilidad de los jóvenes para aprovechar el bono demográfico que el Perú está viviendo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T20:04:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T20:04:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190145 EO/009/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3837 |
identifier_str_mv |
253T20190145 EO/009/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3837 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3837/1/253T20190145_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3837/2/253T20190145_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4796e974086cb28f7d3a054d7138fa7 d8225e03645b9e178a8a3f6955dd37ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881469711253504 |
score |
13.732867 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).