Correlación entre la estimación visual de la hemorragia postparto con la variabilidad de hemoglobina pre y post partos vaginales atendidos en el HNAGV en el periodo de octubre a diciembre del año 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: La Hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial. Afecta al 2% de parturientas a nivel mundial y el 24% de muertes maternas ocurridas en Essalud a nivel Nacional corresponden a HPP. Actualmente no existe ningun metodo que nos ayude a dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto Edad gestacional Pacientes |
Sumario: | Antecedentes: La Hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial. Afecta al 2% de parturientas a nivel mundial y el 24% de muertes maternas ocurridas en Essalud a nivel Nacional corresponden a HPP. Actualmente no existe ningun metodo que nos ayude a determinar con exactitud la perdida sanguinea en el postparto, sin embargo hay estudios que demuestran que la estimación visual es el mas impreciso y el menos confiable. El Objetivo de este estudio es Determinar la correlación entre la estimación visual de la hemorragia posparto con la variabilidad de la hemoglobina pre y post parto vaginal en pacientes atendidas en el Departamento de Gineco Obstetricia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - ESSALUD Cusco, Perú durante el periodo de octubre a diciembre del año 2019. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico correlacional, en el Servicio de Gineco obstetricia del HNAGV Essalud, Cusco. Se incluyo pacientes de partos vaginales unicos, con análisis de hemoglobina antes y después del parto. Análisis de datos: Coeficiente de Correlación de Spearman, análisis descriptivo con Desviaciòn estándar, analisis bivariado con intervalo de confianza al 95%, p< 0,05. Resultados: Existe coeficiente de Spearman de 0,04 entre la pérdida sanguínea estimada visualmente y la perdida sanguínea real. El nivel de variabilidad de hemoglobina fue de 1,74 g/dl ± 1 g/dl.. La media de la perdida sanguínea por estimación visual fue de 172 ml ± 78,7 ml. La mayoría de las pacientes tenía entre 25 a 35 años, procedían de zonas urbanas, con una edad gestacional a término al momento del parto. El 64,5% de pacientes tuvo una hemoglobina preparto dentro de parámetros normales, y el 86,9% de pacientes, anemia moderada después del parto. El 52% presentó hemorragia postparto no diagnosticado por estimación visual. Existe una asociación estadísticamente significativa entre la procedencia de la paciente, retención de restos placentarios, anemia preparto, y segundo periodo de parto, con la perdida sanguínea real postparto. Conclusiones: Existe una correlación débil entre la perdida sanguinea estimada visualmente y la perdida calculada por variabilidad de la hemoglobina, desestimando el uso de la estimación visual como un método diagnostico de HPP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).