Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abarca el tema de la teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación en el cual se describe las diferentes problemáticas que tiene el Banco como es la cantidad de clientes que tiene, el orden atención que maneja, la cantid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Berdejo, Jhonatan Fisher, Casanova León, Daniel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de colas
Clientes
Banco
id UACI_2020f09db74ec0457eb3a136bd66f3fb
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2154
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
title Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
spellingShingle Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
Anaya Berdejo, Jhonatan Fisher
Teoría de colas
Clientes
Banco
title_short Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
title_full Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
title_fullStr Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
title_full_unstemmed Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
title_sort Teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017
author Anaya Berdejo, Jhonatan Fisher
author_facet Anaya Berdejo, Jhonatan Fisher
Casanova León, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Casanova León, Daniel Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aparicio González, Mireya
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Berdejo, Jhonatan Fisher
Casanova León, Daniel Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría de colas
Clientes
Banco
topic Teoría de colas
Clientes
Banco
description El presente trabajo de investigación abarca el tema de la teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación en el cual se describe las diferentes problemáticas que tiene el Banco como es la cantidad de clientes que tiene, el orden atención que maneja, la cantidad de prestadores que están abiertos y sobre todo la demora de la espera en cola del Banco, los cuales se van desarrollando de acuerdo a los objetivos planteados en el trabajo de investigación siendo así nuestro objetivo general el de conocer como es la teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación en el cual se debe considerar que el nivel de la investigación es descriptiva, con un diseño de investigación no experimental y teniendo fichas de observación como instrumento principal los cuales fueron aplicados en la 1° semana los días lunes, miércoles y viernes entre las horas 11:30 – 13:00 pm y de 4:00 – 5:30 pm, y en la 2° semana los días martes, jueves y sábado entre las horas 11:30 – 13:00 pm y de 4:00 – 5:30 pm teniendo como resultado que la fuente de entrada del Banco en esos intervalos de tiempo fue de 3645 clientes en total, que la cola de espera tiene un tiempo promedio de 27 minutos, que la disciplina de la cola es de tipo FIFO (First In, First Out) donde la cola es finita o limitada, que en promedio existen 5 prestadores de servicio tanto en el lado A como en el lado B del área de operaciones del Banco y que la cola del lado B tiene un tiempo de atención más rápida que el del lado A también se detalla en el trabajo la cantidad de clientes que fueron atendidos por ventanilla y cuál de ellas fue la más rápida en atender por tipo de operación que existe en el Banco, todos estos resultados conseguidos fueron procesado por el programa de SPSS.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T20:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T20:26:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2154
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92a4dea0-6301-4b1d-a6af-96e542f7804c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a546239c-c54f-4f6e-b84c-cd0ec2c13fa8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9f73152-1b1a-40d0-99b6-4c9e03a91863/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a4c4f81-ee6d-428a-b64d-0337308734e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65abaeed58dd1118554a46cff4f32fbb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
345bcf5d7970b418cd25c4f94bdf718e
08a7dea3f3aa2a3dc4ba46a9b31beebb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610980010721280
spelling Aparicio González, Mireya80e14f2f-c7a3-4fa9-b4cf-bfbc771d1bf5-1a48f4979-6527-490e-8c93-b8b479eb7ba9-1Anaya Berdejo, Jhonatan FisherCasanova León, Daniel Alejandro2019-02-08T20:26:43Z2019-02-08T20:26:43Z2018-08-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/2154El presente trabajo de investigación abarca el tema de la teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación en el cual se describe las diferentes problemáticas que tiene el Banco como es la cantidad de clientes que tiene, el orden atención que maneja, la cantidad de prestadores que están abiertos y sobre todo la demora de la espera en cola del Banco, los cuales se van desarrollando de acuerdo a los objetivos planteados en el trabajo de investigación siendo así nuestro objetivo general el de conocer como es la teoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación en el cual se debe considerar que el nivel de la investigación es descriptiva, con un diseño de investigación no experimental y teniendo fichas de observación como instrumento principal los cuales fueron aplicados en la 1° semana los días lunes, miércoles y viernes entre las horas 11:30 – 13:00 pm y de 4:00 – 5:30 pm, y en la 2° semana los días martes, jueves y sábado entre las horas 11:30 – 13:00 pm y de 4:00 – 5:30 pm teniendo como resultado que la fuente de entrada del Banco en esos intervalos de tiempo fue de 3645 clientes en total, que la cola de espera tiene un tiempo promedio de 27 minutos, que la disciplina de la cola es de tipo FIFO (First In, First Out) donde la cola es finita o limitada, que en promedio existen 5 prestadores de servicio tanto en el lado A como en el lado B del área de operaciones del Banco y que la cola del lado B tiene un tiempo de atención más rápida que el del lado A también se detalla en el trabajo la cantidad de clientes que fueron atendidos por ventanilla y cuál de ellas fue la más rápida en atender por tipo de operación que existe en el Banco, todos estos resultados conseguidos fueron procesado por el programa de SPSS.This research work covers the topic of queuing theory in the area of operations of the Agency 1 - Cusco of the Banco de la Nación, which describes the different problems that the Bank has, such as the number of clients it has, the order of attention that it handles, the number of providers that are open and above all the delay of waiting in queue of the Bank, which are developed according to the objectives set out in the research work, thus our general objective is to know how is the theory of queues in the area of operations of Agency 1 - Cusco of the Banco de la Nación in which it should be considered that the level of the research is descriptive, with a non-experimental research design and having observation cards as main instrument which were applied in the 1st week on Monday, Wednesday and Friday between the hours 11:30 - 13:00 pm and from 4:00 - 5:30 pm, and in the 2 week on Tuesdays, Thursdays and Saturdays between the hours of 11:30 - 1:00 pm and of 4:00 - 5:30 pm, resulting in the Bank's source of income in those time intervals was 3645 total customers , that the wait queue has an average time of 27 minutes, that the discipline of the queue is FIFO (First In, First Out) where the queue is finite or limited, that on average there are 5 service providers both in the side A as on side B of the Bank's area of operations and that the queue on side B has a faster attention time than that on side A, the number of clients served by the window and which of they were the fastest to attend by type of operation that exists in the Bank, all these results were processed by the SPSS program.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACTeoría de colasClientesBancoTeoría de colas en el área de operaciones de la Agencia 1 – Cusco del Banco de la Nación - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalAdministraciónORIGINALJhonatan_Daniel_Tesis_bachiller_2018.pdfJhonatan_Daniel_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf2731611https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92a4dea0-6301-4b1d-a6af-96e542f7804c/download65abaeed58dd1118554a46cff4f32fbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a546239c-c54f-4f6e-b84c-cd0ec2c13fa8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJhonatan_Daniel_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtJhonatan_Daniel_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101583https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9f73152-1b1a-40d0-99b6-4c9e03a91863/download345bcf5d7970b418cd25c4f94bdf718eMD59THUMBNAILJhonatan_Daniel_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgJhonatan_Daniel_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18231https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a4c4f81-ee6d-428a-b64d-0337308734e8/download08a7dea3f3aa2a3dc4ba46a9b31beebbMD51020.500.12557/2154oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21542024-10-01 23:05:56.773https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).