Protección al derecho de acceso a medicamentos frente a las cadenas farmacéuticas en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la problemática vinculada a la protección del derecho de acceso a medicamentos frente a las cadenas farmacéuticas en el Perú, en un contexto en que la empresa Inretail Perú (Inkafarma) propietaria de las cadenas farmacéuticas Inkafarma, Mifarma, BTL y Fasa, ostenta una posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Morales, Maroli Ernestina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadenas farmacéuticas
Acceso a medicamentos
Libre mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la problemática vinculada a la protección del derecho de acceso a medicamentos frente a las cadenas farmacéuticas en el Perú, en un contexto en que la empresa Inretail Perú (Inkafarma) propietaria de las cadenas farmacéuticas Inkafarma, Mifarma, BTL y Fasa, ostenta una posición predominante, concentra el 63% de ventas frente al 37% correspondiente a otras cadenas farmacéuticas y boticas independiente. El objetivo general de esta investigación fue estudiar la protección al derecho de acceso a medicamentos frente a las cadenas farmacéuticas en el Perú. Se empleó un enfoque de investigación cualitativo adecuado para investigaciones jurídicas. El estudio es de tipo dogmático propositivo pues busca proponer soluciones para superar las deficiencias identificadas en el ámbito de la legislación que regula la protección del derecho de acceso a medicamentos. Un hallazgo significativo de este estudio, es que la legislación nacional no interviene de la misma manera como se interviene en los países estudiados sino que se realiza un control y una supervisión en un nivel más superficial a través de la actividad de INDECOPI, además el Estado no asegura la debida distribución de los medicamentos genéricos en todas sus presentaciones, por lo que en este último caso, se requiere una modificación para lograr este objetivo de manera más eficiente y beneficiosa para la población. Se concluye que el derecho de acceso a medicamentos está en riesgo debido a prácticas comerciales inadecuadas por parte de las cadenas farmacéuticas. Finalmente, se recomienda que las autoridades del Minsa y a los miembros de la judicatura consideren los hallazgos de la presente investigación a fin de impulsar mayores esfuerzos legislativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).