Características de la anemia y administración de hierro polimaltosado en niños menores de un año en el Centro de Salud Santa Rosa Cusco 2019

Descripción del Articulo

La Investigación “CARACTERÍSTICAS DE LA ANEMIA Y ADMINISTRACIÓN DE HIERRO POLIMALTOSADO EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO EN EL CENTRO DE SALUD SANTA ROSA CUSCO 2019”. Tuvo como objetivo; identificar las características de la anemia y la administración de hierro polimaltosado en niños menores de un año en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Salinas, Fiorella Jeraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Hierro polimaltosado
Reacciones adversas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Investigación “CARACTERÍSTICAS DE LA ANEMIA Y ADMINISTRACIÓN DE HIERRO POLIMALTOSADO EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO EN EL CENTRO DE SALUD SANTA ROSA CUSCO 2019”. Tuvo como objetivo; identificar las características de la anemia y la administración de hierro polimaltosado en niños menores de un año en el Centro de Salud Santa Rosa Cusco, 2019. La metodología fue de tipo descriptivo, transversal, y retrospectivo. La población estuvo conformada por niños del Centro de Salud Santa Rosa Cusco 2019, la muestra estuvo constituida por 250 historias clínicas. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue la guía de observación documental. Las características generales de niños atendidos en el Centro de Salud Santa Rosa Cusco 2019: 52,2% fueron de sexo femenino; 57,5% fueron segundo hijo, 40% hijo único; 62,5% refirió haber brindado lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, 37,5% lactancia y formula; 58,8% refiere haber iniciado la alimentación complementaria a los 6 meses, el 31,3% a los 5; 86,3% procedían de la zona urbana, 13,8% rural; 42,5% de las madres refieren tener estudios de secundaria completa, 15% primaria; 60% manifestó ser conviviente, 2,5% casada. En la evaluación del estado nutricional 58,3% se hallaban con parámetros normales, riesgo, 3,8% bajo peso. Características de la anemia: 66,3% anemia leve, 28,7% moderada; signos y síntomas 37,5% piel pálida, 25% fatiga y debilidad; condición luego de recibir tratamiento, 86,3% tratamiento en curso, 13,8% curados. Características de la administración del hierro polimaltosado: 30% consumió a los 4 meses, 25%, 3 a 5; frecuencia de consumo por día 100%; administración de hierro polimaltosado 62,5% solo el producto, 28,75% con agua; reacciones ante el suplemento, 37,5% coloración en heces, 26,25% estreñimiento; momento de la administración, 82,5% 10 am; presentación del hierro polimaltosado 100%; seguimiento del tratamiento, 71,3%, en tratamiento, 16,3 % abandonaron; suplementos con vitamina A y Zinc, 83,8% no consumen 16,3 % sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).