La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Desprotección familiar como factor causal de trata de personas en el Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, Año 2016”, cuyo contexto expresa que el delito de trata de personas constituye una grave violación de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahua Gallegos, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata-Personas
Desprotección
Delito
Patria Potestad
id UACI_15024c37652f98fcfe3b41c7e2bbbd1d
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/949
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
title La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
spellingShingle La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
Cahua Gallegos, César Augusto
Trata-Personas
Desprotección
Delito
Patria Potestad
title_short La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
title_full La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
title_fullStr La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
title_full_unstemmed La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
title_sort La desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.
author Cahua Gallegos, César Augusto
author_facet Cahua Gallegos, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Girón Román, Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahua Gallegos, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trata-Personas
Desprotección
Delito
Patria Potestad
topic Trata-Personas
Desprotección
Delito
Patria Potestad
description El presente trabajo de investigación denominado: “Desprotección familiar como factor causal de trata de personas en el Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, Año 2016”, cuyo contexto expresa que el delito de trata de personas constituye una grave violación de los Derechos Humanos perpetrada especialmente contra niños, niñas y adolescentes, mismo que tiene como una de sus principales causales al ejercicio abusivo o deficiente de la patria potestad, configurando, en ese sentido la omisión de los deberes de crianza, alimentación, educación y cuidado que tienen los padres, lo cual conlleva a la desprotección o al no preocuparse por ellos. La presente investigación mediante el análisis de los datos obtenidos en el campo demuestra a la colectividad peruana que de persistir la desprotección familiar en nuestra sociedad, el delito de trata de personas ira en aumento puesto que serán potenciales víctimas del referido delito, los niños, niñas y adolescentes que provengan de hogares en los que los deberes de crianza, alimentación, educación y cuidado por parte de los progenitores se cumplen de manera deficiente o nula. El primer capítulo de mi tesis nos refiere el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo mencionamos los antecedentes de la presente investigación, damos la definición de los principales términos que se va aludir en la presente investigación, para luego desarrollar el marco conceptual de la investigación, mismo que comprende la definición de la protección familiar, el rol de la familia en la sociedad, la definición de la desprotección familiar, la historia-evolución de la desprotección familiar, causas de la desprotección familiar, tipos de desprotección familiar, consecuencias de la desprotección familiar, la definición de la trata de personas, antecedentes de la trata de personas, el tipo penal de la trata de personas en nuestra legislación, elementos de la trata de personas, causas de la trata de personas, las modalidades más frecuentes de trata en nuestro país, la trata de personas en relación con los niños y adolescentes, las formas y medios de la trata de personas, las consecuencias de la trata de personas; para finalmente como ultimo tema de nuestro marco conceptual dar algunos alcances del Decreto Legislativo N° 1297- Decreto Legislativo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Seguidamente se da ha conocer las variables e hipótesis de la investigación. En el capitulo tres, se desarrolla la metodología de la investigación misma que incluye el enfoque, diseño y tipo de investigación, la muestra, muestreo probabilístico, la población, técnica e instrumentos de la investigación. De ésta manera llegamos al capítulo IV de la investigación, el cual consiste (con la aplicación de los instrumentos para la recolección de la información y análisis documental) en la presentación de los resultados, mismos que nos llevan al capitulo V: Conclusiones, de la cual destacamos: 1. En el Distrito de Inambari, los progenitores “A veces” cumplen con el sostenimiento y educación de sus menores hijos. 2. Las niñas, niños y adolescentes del distrito de Inambari tienen un trato regular por parte de sus progenitores y/o tutores, no encontrándose un solo menor que señale mantener buena relación con sus progenitores y/o tutores. 3. Las niñas, niños y adolescentes del Distrito de Inambari presentan algún tipo de maltrato en su familia, destacando la violencia psicológica. 4. En el Distrito de Inambari, los menores de edad que se dedican a un tipo de labor lo hacen principalmente por escases económica de su familia; lo cual les sitúa en vulnerabilidad para los tratantes, quienes aprovechándose de esta situación explotan a estos menores. Datos que nos permiten afirmar que la trata de personas tiene como una de sus principales causas a la desprotección familiar que es aprovechada por personas inescrupulosas para captar a menores de edad con fines de explotación sexual y laboral. Finalmente, tomando como referencia a las conclusiones de la investigación se formula recomendaciones, siendo la más importante que el Estado Peruano y el Gobierno regional de Madre de Dios deben estructurar una política conjunta de prevención para que no se de la Desprotección Familiar principalmente en el Distrito de Inambari que mayormente registra casos de trata.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T13:48:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T13:48:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/949
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5029365b-fc7c-4e12-b87d-cb0205f0f193/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/319b281f-65a4-4691-92d6-d38d2b7c9e4d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b43809b-7ddc-46be-8a10-10431eafb069/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b1c97acd-0df4-47f9-95ab-f13818278a40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8106818c335fc27075484464dd0a22fe
6d8492fa14b14f2692d55fc553eb8897
a0e67d05bf1c6255e89befb781772a5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539723570446336
spelling Girón Román, Gonzalod682507a-699a-4dde-ac9b-df5f555d8684-1Cahua Gallegos, César Augusto2017-10-02T13:48:15Z2017-10-02T13:48:15Z2017-06-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/949El presente trabajo de investigación denominado: “Desprotección familiar como factor causal de trata de personas en el Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, Año 2016”, cuyo contexto expresa que el delito de trata de personas constituye una grave violación de los Derechos Humanos perpetrada especialmente contra niños, niñas y adolescentes, mismo que tiene como una de sus principales causales al ejercicio abusivo o deficiente de la patria potestad, configurando, en ese sentido la omisión de los deberes de crianza, alimentación, educación y cuidado que tienen los padres, lo cual conlleva a la desprotección o al no preocuparse por ellos. La presente investigación mediante el análisis de los datos obtenidos en el campo demuestra a la colectividad peruana que de persistir la desprotección familiar en nuestra sociedad, el delito de trata de personas ira en aumento puesto que serán potenciales víctimas del referido delito, los niños, niñas y adolescentes que provengan de hogares en los que los deberes de crianza, alimentación, educación y cuidado por parte de los progenitores se cumplen de manera deficiente o nula. El primer capítulo de mi tesis nos refiere el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo mencionamos los antecedentes de la presente investigación, damos la definición de los principales términos que se va aludir en la presente investigación, para luego desarrollar el marco conceptual de la investigación, mismo que comprende la definición de la protección familiar, el rol de la familia en la sociedad, la definición de la desprotección familiar, la historia-evolución de la desprotección familiar, causas de la desprotección familiar, tipos de desprotección familiar, consecuencias de la desprotección familiar, la definición de la trata de personas, antecedentes de la trata de personas, el tipo penal de la trata de personas en nuestra legislación, elementos de la trata de personas, causas de la trata de personas, las modalidades más frecuentes de trata en nuestro país, la trata de personas en relación con los niños y adolescentes, las formas y medios de la trata de personas, las consecuencias de la trata de personas; para finalmente como ultimo tema de nuestro marco conceptual dar algunos alcances del Decreto Legislativo N° 1297- Decreto Legislativo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. Seguidamente se da ha conocer las variables e hipótesis de la investigación. En el capitulo tres, se desarrolla la metodología de la investigación misma que incluye el enfoque, diseño y tipo de investigación, la muestra, muestreo probabilístico, la población, técnica e instrumentos de la investigación. De ésta manera llegamos al capítulo IV de la investigación, el cual consiste (con la aplicación de los instrumentos para la recolección de la información y análisis documental) en la presentación de los resultados, mismos que nos llevan al capitulo V: Conclusiones, de la cual destacamos: 1. En el Distrito de Inambari, los progenitores “A veces” cumplen con el sostenimiento y educación de sus menores hijos. 2. Las niñas, niños y adolescentes del distrito de Inambari tienen un trato regular por parte de sus progenitores y/o tutores, no encontrándose un solo menor que señale mantener buena relación con sus progenitores y/o tutores. 3. Las niñas, niños y adolescentes del Distrito de Inambari presentan algún tipo de maltrato en su familia, destacando la violencia psicológica. 4. En el Distrito de Inambari, los menores de edad que se dedican a un tipo de labor lo hacen principalmente por escases económica de su familia; lo cual les sitúa en vulnerabilidad para los tratantes, quienes aprovechándose de esta situación explotan a estos menores. Datos que nos permiten afirmar que la trata de personas tiene como una de sus principales causas a la desprotección familiar que es aprovechada por personas inescrupulosas para captar a menores de edad con fines de explotación sexual y laboral. Finalmente, tomando como referencia a las conclusiones de la investigación se formula recomendaciones, siendo la más importante que el Estado Peruano y el Gobierno regional de Madre de Dios deben estructurar una política conjunta de prevención para que no se de la Desprotección Familiar principalmente en el Distrito de Inambari que mayormente registra casos de trata.The present research work entitled: “Family unprotected as a causal factor of trafficking in persons in the District of Inambari, Province of Tambopata, Department of Madre de Dios, Year 2016“, whose context expresses that the crime of trafficking in persons constitutes a serious violation Of Human Rights perpetrated especially against children and adolescents, which has as one of its main causes to the abusive or deficient exercise of parental authority, thus configuring the omission of the duties of upbringing, food, education and care That parents have, which leads to the lack of protection or not worry about them. The present investigation, through the analysis of the data obtained in the field, demonstrates to the Peruvian community that, in order to persuade the family's lack of protection in our society, the crime of trafficking in persons will increase, since they will be potential victims of this crime, And adolescents who come from homes where the duties of parenting, feeding, education and care by the pogroms are fulfilled in a deficient or null way. The first chapter of our thesis refers to the problem and the methodological aspects of the study that is addressed in the work. In the second chapter we mention the background of the present investigation, we define the main terms that will be mentioned in the present investigation, and then developthe conceptual framework of the investigation, which includes the definition of family protection, the role of The family in society, the definition of family protection, history-evolution of family protection, causes of family vulnerability, types of family protection, consequences of family protection, definition of trafficking in persons, history of Trafficking in persons, the causes of trafficking in persons, the most frequent forms of trafficking in our country, the trafficking of persons in relation to children and Adolescents, the forms and means of trafficking in persons, the consequences of trafficking in persons; Finally, as the final theme of our conceptual framework, to give some scope of Legislative Decree No. 1297 - Legislative Decree for the Protection of Children and Adolescents without parental care or at risk of losing them. Next it is given to know the varibles and hypothesis of the investigation. In chapter three, the methodology of the research itself is developed, which includes the approach, design and type of research, the sample, probabilistic sampling, population, technique and research instruments. In this way we come to chapter IV of the research, which consists (with the application of the instruments for the collection of information and documentary analysis) in the presentation of the results, which lead us to chapter V: Conclusions, Which we highlight: 1. In the District of Inambari, parents “Sometimes“ comply with the support and education of their minor children. 2. Children and adolescents in the Inambari district are regularly treated by their parents and / or guardians, and not a single minor who maintains good relations with their parents / guardians. 3. Children and adolescents in the Inambari district have some type of abuse in their family, highlighting psychological violence. 4. In the District of Inambari, minors engaged in one type of work do so mainly due to the economic shortage of their family; Which puts them in vulnerability for the traffickers, who exploiting this situation exploit these minors. Data that allow us to affirm that trafficking in persons has as one of its main causes the family vulnerability that is taken advantage of by unscrupulous people to capture minors for the purpose of sexual and labor exploitation. Finally, taking as a reference the conclusions of the investigation, recommendations are made, the most important being that the Peruvian State and the regional government of Madre de Dios must structure a joint prevention policy so that the family's lack of protection is not predominantly in the District Of Inambari that mostly records cases of trafficking.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACTrata-PersonasDesprotecciónDelitoPatria PotestadLa desprotección familiar como factor casual de trata de personas en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, año 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5029365b-fc7c-4e12-b87d-cb0205f0f193/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCésar_Tesis_bachiller_2017.pdfCésar_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf5143998https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/319b281f-65a4-4691-92d6-d38d2b7c9e4d/download8106818c335fc27075484464dd0a22feMD53TEXTCésar_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtCésar_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101566https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b43809b-7ddc-46be-8a10-10431eafb069/download6d8492fa14b14f2692d55fc553eb8897MD510THUMBNAILCésar_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgCésar_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18518https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b1c97acd-0df4-47f9-95ab-f13818278a40/downloada0e67d05bf1c6255e89befb781772a5bMD51120.500.12557/949oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/9492024-10-01 23:03:50.851open.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).