Problemas de la implementación de la política pública contra la trata de personas en Madre de Dios 2011- 2016
Descripción del Articulo
La trata de personas es uno de los delitos que ocupa el tercer lugar en los actos delincuenciales más lucrativos a nivel internacional, este delito consiste en la captación, traslado de personas, siendo en su gran mayoría menores de edad o personas con esc asos recursos económico, para someterlos a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos Información pública Trata de personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La trata de personas es uno de los delitos que ocupa el tercer lugar en los actos delincuenciales más lucrativos a nivel internacional, este delito consiste en la captación, traslado de personas, siendo en su gran mayoría menores de edad o personas con esc asos recursos económico, para someterlos a una explotación sexual. Para la presente investigación se buscó responder si existe una eficiente implementación de la política pública contra la trata de personas 2011 2016 en la región de Madre de Dios, utiliza ndo un enfoque cualitativo de diseño no experimental, mediante la revisión documentaria obtenida de diversas instituciones, el estudio de dos expedientes y la aplicación de diez entrevistas semiestructuradas a representantes especializados en trata de pers onas. Como resultados se obtuvo, la falta de presupuesto, ausencia de coordinación entre las instituciones y la dificultad de implementar un enfoque descentralizado a causa del desinterés de las autoridades regionales. En conclusión, el Plan Nacional de Ac ción contra la trata de personas 2011 al 2016 fue ineficiente, tanto en el eje de prevención, persecución y protección a las víctimas, debido a la falta de presupuesto, debilidad de compromiso de los actores e instituciones involucradas y falta de un plan de monitoreo y seguimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).